SEGRE

Grupo Vall Companys factura 4.163 millones y refuerza su posición internacional

La compañía invierte 118 millones de euros en 2024 y aporta 174 millones en impuestos y seguridad social, consolidando su impacto positivo en zonas rurales con más de 15.000 empleos

Granja 5.0 de porcí a Lleida

Granja 5.0 de porcí a LleidaGRUP VALL COMPANYS

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El grupo agroalimentario Vall Companys cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 4.163 millones de euros, superando ligeramente los 4.148 millones del ejercicio anterior. Esta cifra sitúa a la compañía como referente en el sector alimentario español, compitiendo con otras empresas tanto nacionales como internacionales.

Según las cuentas anuales que próximamente se depositarán en el Registro Mercantil, este crecimiento se debe principalmente a dos factores: el mantenimiento de precios relativamente altos del porcino en Mercolleida, aunque inferiores a los de 2023, y diversas operaciones estratégicas como la integración de Montesano en Frimancha Canarias o las adquisiciones de Ganaderías Casaseca en Castilla y León, Comercial Vera en Palma de Mallorca y Paletas Marpa en la Comunidad Valenciana.

La diversificación comercial del Grupo muestra que un 49,3% de su facturación proviene del sector porcino, mientras que el 22% corresponde al avícola y el 15% a la división harinera. En cuanto a exportaciones, destaca especialmente la carne de porcino con un 40% de ventas al exterior, principalmente a Europa Central, por delante de los mercados asiáticos. Las divisiones harinera y avícola mantienen un flujo exportador cercano al 7%.

Reinversión continua como pilar estratégico

Fiel a su filosofía empresarial, el Grupo destinó 118 millones de euros a inversiones para mejorar sus instalaciones durante 2024, manteniendo su apuesta por la innovación, la calidad y la seguridad alimentaria. Esta política de reinversión continua se considera clave para su competitividad nacional e internacional. En el periodo 2021-2024, la inversión total para la mejora de plantas ha alcanzado los 420 millones de euros.

La compañía ha logrado un margen neto del 6,7% respecto a las ventas a terceros, traduciéndose en un beneficio neto de 279 millones de euros, casi un punto porcentual más que en 2023. Esta mejora se atribuye a unos costes de producción competitivos, una estratégica política de coberturas en materias primas y energía, y el aprovechamiento de sinergias comerciales.

Contribución al bienestar social y al desarrollo rural

Más allá de sus resultados financieros, la actividad del Grupo Vall Companys genera un significativo impacto social. En 2024, la compañía aportó 174 millones de euros en impuestos y Seguridad Social, contribuyendo notablemente al estado del bienestar.

En el ámbito laboral, la empresa cerró 2024 con 14.406 empleos directos en sus plantas productivas y servicios centrales, un 3% más que en 2023, alcanzando ya en 2025 los 15.000 puestos de trabajo. La mayoría de estos empleos se generan en poblaciones rurales, donde el Grupo tiene sus centros productivos, contribuyendo a vertebrar la España rural.

La formación continua es otro pilar fundamental, habiendo invertido más de 480.000 euros y 41.000 horas formativas durante 2024. Estas políticas le han valido el certificado TOP Employer por quinto año consecutivo, acreditándola como empleadora de referencia en España.

Expansión internacional en América Latina

Desde 2017, Vall Companys ha ido expandiéndose gradualmente como accionista minoritario en empresas de Perú, Colombia, México, Uruguay y Brasil. Su estrategia se basa en establecer sinergias, aportar conocimiento y fortalecer la cadena de valor ganadera y cárnica en mercados con déficit de producción nacional.

En 2024, el Grupo destacaba por tener un 45% de participación en Vallpork México y un 33% en Master Agroindustrial de Brasil. En México, la compañía ha aumentado su capacidad productiva hasta las 18.000 madres, con granjas de crianza porcina y una fábrica de piensos.

En Brasil, Master Agroindustrial cuenta con 39.000 madres, más de un millón de cerdos en crianza y capacidad para sacrificar 3.000 cerdos diarios. Esta operación emplea a más de 2.000 trabajadores y colabora con 320 granjeros locales.

Apuesta por la innovación y la economía circular

El Grupo continúa apostando por la valorización de los coproductos de su proceso productivo. Entre sus iniciativas destacan proyectos para la obtención de proteínas funcionales a través del plasma y la hemoglobina, así como los trámites para la obtención de heparina a partir de mucosa intestinal porcina, en colaboración con la farmacéutica Bioibérica.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking