SEGRE

Vuelta al cole 2025: las familias gastarán 425 euros de media

Un 27% de los hogares españoles ajustará su presupuesto para este regreso escolar, según revela el reciente estudio del Observatorio Cetelem sobre hábitos de consumo

Imatge d'arxiu d'una aula buida.

Imatge d'arxiu d'una aula buida.Cynthia Sans

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

Las familias españolas destinarán una media de 425 euros a los gastos asociados a la vuelta escolar de septiembre, según se desprende del último informe publicado por el Observatorio Cetelem. El estudio, basado en una encuesta a 1.000 personas mayores de 18 años, pone de manifiesto un panorama económico marcado por el incremento generalizado de precios en productos escolares.

El análisis revela que los ciudadanos mayores de 45 años serán quienes realicen un mayor desembolso económico en esta campaña. Asimismo, un 54% de los encuestados tiene previsto mantener el mismo nivel de gasto que el año anterior, mientras que un 27% se verá obligado a reducir su presupuesto frente al 20% que declara que lo aumentará.

Entre los motivos que impulsan a incrementar el gasto, destaca que un 74% lo atribuye directamente a la subida de precios en los artículos escolares, mientras que el 50% lo relaciona con la necesidad de adquirir más materiales y libros. Apenas un 9% lo vincula al crecimiento familiar y solo un 3% menciona la renuncia a sistemas de préstamo de libros.

Estrategias para reducir gastos

Por otra parte, entre quienes han decidido ajustar su presupuesto para este curso 2025-2026, la mitad optará por acogerse a programas de préstamo de libros. Un 40% de las familias recurrirá a la reutilización de materiales de cursos anteriores, mientras que un 34% se decantará por la compra de productos de segunda mano como vía para ahorrar.

Artículos más demandados

El estudio también señala que los productos más solicitados para este regreso a las aulas son el material escolar, con un 80% de menciones, seguido por los libros de texto (70%) y la ropa (68%). Completan la lista las mochilas (50%), matrículas o tasas académicas (41%) y materiales para la comida (26%). Además, se observa un creciente interés por la tecnología, con un 14% de familias que planea adquirir dispositivos electrónicos o informáticos.

Perfil de los hogares encuestados

El informe destaca que un 41% de los participantes en el estudio tiene hijos en edad escolar, siendo más frecuente esta situación entre adultos de 40 a 49 años. La mayoría de los estudiantes (69%) cursa sus estudios en centros públicos, frente al 23% en concertados y un 13% en privados.

En cuanto a las etapas educativas, un 42% de los encuestados tiene hijos que cursarán educación primaria este año, seguido por un 27% en secundaria y un 24% en infantil. Los porcentajes descienden a un 14% para bachillerato y un 11% para primer ciclo de educación infantil (guardería).

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking