GANADERÍA
El cerdo baja más de un 16% en poco más de dos meses presionado ahora por China
Con la entrada en vigor de los aranceles impuestos por el gigante asiático, el gran mercado exterior del porcino estatal. Las cotizaciones han pasado de 1,815 euros el kilo vivo en origen a 1,50

El impacto de los aranceles puede llegar a ser de 8 o hasta 10 euros por cerdo. - EUROPA PRESS
El precio del porcino ha bajado en origen algo más de un 16% en poco más de dos meses, una evolución que en las últimas semanas podía atribuirse a la evolución habitual del mercado, pero que ahora pivota al menos en parte en la presión sobre el mercado de los aranceles impuestos por China a la carne europea. En concreto, el porcino cotizaba en Mercolleida a mediados del mes de julio a 1,815 euros el kilo vivo, a partir de entonces comenzó su espiral bajista hasta los 1,520 que marca la tablilla actualmente. Las caídas son habituales en verano, afectadas por la evolución del consumo en los meses estivales, por una parte, y por la de las salidas de los animales de las granjas, en plenos meses de altas temperaturas. Sin embargo, este año habían comenzado los retrocesos antes que en otras campañas. Teniendo en cuenta que el mercado partía de cifras altas, de todas formas, no parecía preocupar en exceso a los productores, mientras que los mataderos han seguido teniendo una presión de costes importante. A punto de acabar el mes de septiembre se mantiene el signo negativo, pero atribuido, al menos en parte, al efecto de los aranceles chinos, que están teniendo un impacto dispar, como también lo es la tasa en diferentes países.
Se enmarca en la particular guerra comercial entre Pekín y Bruselas. La Comisión europea impuso tasas adicionales a los coches eléctricos del país asiático y el Gobierno de Xi Jinping ha respondido con tasas, de momento provisionales a la importación de carne europea en lo que califica como una investigación sobre un supuesto dumping por parte de las empresas comunitarias, es decir, que estarían vendiendo por debajo de costes para perjudicar a los productores chinos.
En el caso de España, impone un 15,6% de la oscense Litera Meat, mientras que a sociedades como las leridanas Corporación Alimentaria Guissona o Fortune Pig enfrentarán un recargo del 20%, al igual que otras firmas como Noel, El Pozo Alimentación, Campofrío o Fibrin, como publicó SEGRE.
En estos momentos, un cerdo de cien kilos ha perdido casi 3 euros de valor con respecto a mediados del mes de julio. Pero las perspectivas apuntan a que la evolución seguirá siendo a la baja. De hecho, Asaja teme que el impacto de los aranceles chinos puede llegar a ser de 8 euros el kilo o incluso diez. Con todo, el precio en España se sitúa claramente por encima de otros productores europeos.
La rebaja del coste del pienso juega a favor de la producción
El sector del porcino vive los últimos ejercicios un momento favorable gracias a unos costes de producción contenidos e incluso a la baja, una situación que en estos momentos le permite afrontar, al menos de momento, la rebaja en el mercado. Con el precio de los cereales estancados en muchos casos, un verdadero problema para los agricultores, ha permitido que los costes de los piensos se hayan mantenido este verano en 335 euros la tonelada, lo que supone un abaratamiento en términos interanuales del 9%, según las últimas estimaciones oficiales de la conselleria de Agricultura.
Así, en el mes de agosto, el coste interanual de producir un kilo de cerdo vivo ha sido de 1,34 euros, claramente por encima de los 1,67 euros de promedio de venta en el mercado del animal. Estamos hablando de un margen por cerdo de unos 32 euros, unos cuatro por debajo de los registrados un año antes.