SEGURIDAD
La subida de las cotizaciones costará en torno a 60 millones a los autónomos de Lleida
En los próximos tres años, una medida que cuenta con el rechazo tanto de las patronales como de los partidos. En la provincia afecta a casi 36.500 trabajadores, buena parte del comercio y la hostelería

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, vuelve a chocar con la ministra Elma Saiz, en foto de archivo. - EUROPA PRESS
La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha puesto cifras a la propuesta del ministerio de Seguridad Social de subida de las cotizaciones a los trabajadores autónomos: 5.700 millones de euros en los próximos tres años. En el caso de Lleida, la cifra de sobrecoste se podría situar en torno a los 60 millones. Lleida, a pesar del descenso de afiliados como autónomos de los últimos ejercicios, tiene 36.473 cotizantes de la Seguridad Social, lo que representa el 1,07% de los 3.406.383 que agrupa en todo el Estado.
El ministerio de Inclusión y Seguridad Social ha puesto esta semana sobre la mesa una propuesta de cuotas para los trabajadores autónomos de cara a 2026 para que estos coticen un mínimo de 217,37 euros mensuales y un máximo de 796 euros. Esto supondría un aumento de 17 euros mensuales en la cuota de aquellos con rendimientos inferiores a 670 euros al mes y de 206 euros para los que superen los 6.000 euros, con subidas en las quince horquillas de rendimientos, según el documento que el Gobierno entregó a patronal, sindicatos y asociaciones de autónomos.
Para el siguiente año, 2027, el planteamiento del Ejecutivo arranca en 234,73 euros para el tramo más bajo de rendimientos y termina en 1.002,49 euros para el más elevado, y de cara a 2028, comienza con 252,1 euros y cierra en 1.208,73 euros. La negociación de estos tramos sale del pacto cerrado en 2022 entre todas las partes para implantar un nuevo sistema progresivo para que los autónomos coticen según los ingresos reales y tengan derecho así a mejores prestaciones.
El proyecto ha contado con un rechazo unánime de patronales, sindicatos y partidos, incluyendo Sumar, socio del Ejecutivo, con su vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, especialmente crítica con la propuesta de la ministra socialista de Seguridad Social, Elma Saiz, porque afirma que penaliza a las rentas inferiores. Saiz ya ha respondido a su compañera en el Consejo de Ministros y le ha recordado que votó a favor del nuevo sistema de cotización del colectivo de autónomos. El plan ha recibido calificativos como el de “sablazo” con el que ha resumido ATA su opinión a la subida de cuotas.
Sectores
En la provincia de Lleida, el colectivo más numerosos de autónomos corresponde con actividades agrarias, en concreto 8.291, según los últimos datos oficiales de la Seguridad Social referidos al mes pasado. Pero cualquier cambio en las cotizaciones afecta también de forma especial en el sector del comercio, con un total de 6.582 autónomos en las comarcas leridanas. Por detrás se colocan las actividades que la Seguridad Social incluye en suministros como el del agua, con 4.373. La hostelería, con 3.340 afiliados, también es otro de los grupos con mayor número de autónomos. Superan los dos mil afiliados las actividades inmobiliarias (2.595), el transporte y almacenamiento (2.145) y las industrias manufactureras (2.103). Por encima del millar están los cotizantes por actividades sanitarias y servicios sociales (1.120) y las actividades administrativas y servicios auxiliares (1.036).