SEGRE

JORNADAS

El sector ganadero pide menos normativas para “ser rentable”

Denuncian que la ganadería extensiva “no puede convivir” con los grandes depredadores. El Segrià, el epicentro de engorde de bovino de Europa

Autoridades y participantes de la jornada durante el cierre. - C.MOLINS

Autoridades y participantes de la jornada durante el cierre. - C.MOLINS

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El sector ganadero fue ayer el protagonista de La part més noble de la carn, el título de las segundas jornadas Arrela, organizadas por UA1 Lleida Ràdio en la ETSEAFIV de la Universitat de Lleida. Romi Pena, catedrática de Ciencia Animal de la UdL, y Francisco Molino, profesor de la UdL, remarcaron que gracias a las normativas europeas sobre calidad “damos por supuesto que la carne que compramos es sana”, y que la carne representó una parte muy pequeña de las alertas alimentarias en Europa en 2024. La responsable técnica del Observatori Porcí de Catalunya, Esther Garcia, destacó que Catalunya exportó 1.386 toneladas de carne cerdo en 2024 –el 53% del comercio exterior de España–, y subrayó que el Segrià es el epicentro de engorde de bovino de la Unión Europea y que el llano de Lleida aglutina el 60% de las explotaciones catalanas. Además, advirtió de los retos del Mercosur por nuestros estándares de “sostenibilidad y bienestar”. En relación al futuro de la ganadería, los representantes de los principales sectores cárnicos expusieron sus principales preocupaciones para garantizar su supervivencia. Xavier Ribera, presidente de la FECOC, puso el foco en la reintroducción del lobo y el oso en el Pirineo, y afirmó que la ganadería extensiva “no puede convivir” con los grandes depredadores. Ricard Parés, director de PORCAT, pidió apostar por el “autocontrol” de los ganaderos y por eliminar burocracia, y destacó la falta de liderazgo en Europa. Oriol Canal, presidente de ASOPROVAC, manifestó la necesidad de que Europa decida si “quiere producir” y que deje “crecer y ser rentable” al sector bovino, al advertir de que “si apretamos demasiado, la producción se irá a otros países”. Anna Torda, directora de la FAC, reclamó más “consenso” entre la admnistración, especialmente entre el Govern y las autoridades municipales, para “no restringir y hacer más difícil” la actividad ganadera.

Gripe aviar

El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, cerró la jornada advirtiendo sobre la situación de la gripe aviar y convocó al sector el 17 de noviembre para “reforzar las medidas de bioseguridad”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking