ENTREVISTA
Francisco González, director general de Plusfresc: «Plusfresc crecerá en Lleida y este año invertimos 9 millones»

«Plusfresc crecerá en Lleida y este año invertimos 9 millones» - AMADO FORROLLA
¿Cuáles son los fundamentos del plan estratégico de Plusfresc?
Trabajamos con un plan 2025-2027 con cinco líneas de trabajo importantes. Una lo que llamamos las tres ‘S’: sostenible, saludable y seguridad alimentaria. Estamos con los productores y cuidamos el entorno. Otro punto importante es la innovación. Sunka es nuestra tienda laboratorio, donde preparamos lo que llamamos cápsulas, como el horno del pescado, el corte de jamón... Lo probamos en esta tienda y si funciona lo llevamos al resto. El tercer punto son las tiendas porque el objetivo es terminar este plan estratégico teniendo cien. Ahora tenemos 89, por lo tanto en dos años tendríamos que abrir 11. Y otro pilar son las personas. Trabajamos con un triángulo: personas-clientes, personas-empleados y personas-sociedad. Y el quinto plan es el que llamamos de frescos. Es una apuesta clara con venta asistida. Tener mucho producto en mostrador requiere formación. Por ello, trabajamos en la escuela de frescos para formar a los equipos, como por ejemplo en pescadería.
¿Tienen previsto implementar más tiendas en Lleida?
Sí, el objetivo es estar en todos los barrios que desarrolle un plan parcial. Hay barrios en los que ahora no estamos y queremos estar y estaremos. Tenemos un plan de búsqueda de locales en Lleida ciudad y también en la provincia. Prácticamente el 90% de nuestras tiendas están en la provincia. Tenemos también en Tarragona y otras en Barcelona y alrededores, pero el objetivo claramente es Lleida.
¿Qué tipo de local buscan?
Tenemos tres formatos. El completo tiene venta asistida de carne y pescado. El mixto tiene o bien carnicería o pescadería asistida. Y el básico es la tienda de proximidad.
¿Cuál es la cuota de mercado en superficie en Lleida?
Somos líderes, con un 21,3% del total y tenemos que apostar por seguir siéndolo.
¿Cómo están evolucionando las ventas de Plusfresc este año?
El crecimiento está yendo bien. Más o menos podríamos acabar con un aumento en torno al 5%, después de que en 2024 superáramos por primera vez los doscientos millones de euros, concretamente 202,9.
¿A cuánto asciende el capítulo de inversiones este año?
Este año estamos en torno a los 9 millones y el año que viene se incrementará porque vienen muchas aperturas de tiendas y lógicamente tendremos que incrementar la inversión.
¿Cuántos puestos de trabajo genera Plusfresc?
En este momento 1.500 trabajadores directos, de los cuales 700 en Lleida ciudad. Además, está toda la gente que colabora con nosotros, por ejemplo quienes nos traen el congelado.
¿Tienen dificultades para encontrar personal?
Mucha. Para gente más joven la distribución no es tan atractiva como lo había sido, dado que no quieren trabajar los fines de semana, que es cuando realmente tenemos más venta. No encontramos personal sobre todo para los mostradores, por eso hemos montado lo que llamamos la escuela de frescos. Hacemos también formación para los directores, preparamos a todo nuestro equipo directivo, que es de promoción interna, también los responsables de la sección de pescadería y carnicería, por ejemplo. Potenciamos mucho la promoción interna.
¿Notan cambios de hábitos del consumidor?
Hay un cambio importante y lo va a haber más en los próximos años en los formatos. Por una parte nosotros tenemos producto cocinado, pero hecho aquí en Plusfresc, en el punto de venta. Luego tenemos el taller de la fruta y verdura, donde preparamos todos los productos, además de los zumos, las cremas... Los platos preparados, el producto listo para comer es una tendencia que viene. Al mismo tiempo, tenemos mucho cliente que cocina en casa. El millenial busca, más que un plato preparado, una solución a sus necesidades. Al cliente más senior le gusta comprar frescos en el mostrador y recibir el consejo del personal de pescadería o carnicería y cocinar.
¿Hay más cambios a la hora de hacer la compra?
Las compras son cada vez más pequeñas y recurrentes por varios motivos. Por una parte, por la concienciación contra el desperdicio alimentario. El cliente viene en muchas ocasiones con listas más cortas de productos, y en el caso de productos frescos vienen a comprar más al día. Antes comprábamos para toda la semana.
¿Cómo va la venta en Internet?
Trabajamos desde el año 2000 y para nosotros es un servicio, como si fuera una tienda más. Debemos tener esta oferta porque hay un cliente de Internet, solo compra en la red. No nos da beneficios, para nosotros es neutro, ni perdemos ni ganamos.