SEGRE

Viajes, textil y tecnología, los productos que más compran online los leridanos

Un estudio de la Paeria revela que el 86,5% de los leridanos adquieren servicios turísticos por internet, seguidas por el textil (83,5%) y la tecnología (78,5%)

Un empleado de Seur reparte los distintos paquetes en las furgonetas para hacer los envíos, ayer.

Sònia Espín

Creado:

Actualizado:

Los leridanos prefieren comprar por internet productos relacionados con viajes y turismo, según confirma un reciente informe encargado por la Paeria. El estudio, que analiza los hábitos de consumo digital tanto de los habitantes de la capital como de su área de influencia, revela que el 86,5% de los encuestados adquieren servicios turísticos online. El sector textil y calzado ocupa el segundo lugar con un 83,5% (con un 27,8% que compra al menos una vez al mes), mientras que los productos de informática y tecnología completan el podio con un 78,5%.

En contraposición, los productos que menos se compran por internet son los de joyería (27%), alimentación y bebidas (30,5%) y los artículos médicos, farmacéuticos y cosméticos (43,5%). El informe constata que los residentes en Lleida ciudad compran el 98,5% de sus productos alimenticios en la capital, con sólo un 1% adquirido por canales digitales. Entre los habitantes del área de influencia, un 59% compra alimentos a su municipio, un 25,5% en Lleida, un 14% en otras localidades y sólo un 1% de forma telemática.

Compras fuera de Lleida

El estudio también analiza los desplazamientos por motivos comerciales. El 82% de los leridanos viaja a Barcelona para comprar al menos una vez al año, principalmente artículos textiles y calzado (85,5%). El 53% se desplaza a Andorra, el 49,5% en Zaragoza, un 48,5% en Tarragona y un 21% en Reus. Los motivos principales son una oferta más variada (64%) y formados comerciales inexistentes en Lleida (48%).

La valoración comercial de la ciudad muestra que el trato personal y la amabilidad reciben la mejor puntuación (3,37 sobre 5), seguidos por el nivel de precios y las formas de pago (3,08). Los aspectos peor valorados son la accesibilidad (2,60) y la oferta comercial (2,81), esta última con una bajada significativa con respecto al 3,54 obtenido en el 2016.

Áreas de mejora identificadas

El informe recomienda aumentar la cantidad y calidad de la oferta comercial, apostando por formatos actualmente inexistentes y buscando ubicaciones estratégicas. También propone habilitar más aparcamientos gratuitos bien señalizados y conectados con las zonas comerciales, mejorar los accesos para los no residentes, impulsar la digitalización de los comercios y reforzar la marca Lleida.

En cuanto a la experiencia urbana, los residentes que se desplazan a pie valoran positivamente la señalización (3,43) y la accesibilidad (3,34), mientras que la limpieza (2,28) y la seguridad (2,35) reciben las peores calificaciones. Los conductores también puntúan favorablemente la señalización (3,27), pero muestran un elevado descontento con los aparcamientos gratuitos (1,89).

En la evaluación general, la oferta gastronómica es la única que alcanza un nivel satisfactorio (3,55), seguimiento por los acontecimientos deportivos (3,02) y el turismo, ferias y monumentos (2,98). La oferta cultural y los museos reciben la valoración más baja (2,66), con un descenso con respecto al 2,98 del 2016. Hay que destacar que los no residentes otorgan puntuaciones ligeramente superiores a las de los vecinos de la ciudad.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking