Lleida, la capital menos saludable de Catalunya
Según un ranking elaborado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, la ciudad leridana ocupa el puesto 350 sobre 638 localidades de su categoría (entre 50.000 y 200.000 habitantes)

Vista aérea de Lleida ciudad
Lleida se sitúa como la capital de provincia catalana menos saludable para vivir, ocupando el puesto 476 en el ranking europeo con una puntuación de 5,19. El estudio, realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), ha analizado el diseño urbano saludable de 917 ciudades europeas, posicionando a la capital leridana en el lugar 350 entre 638 localidades de su categoría poblacional (entre 50.000 y 200.000 habitantes). La preceden en el ranking Girona (que ocupa el número 16), Barcelona (148) y Tarragona (400).
El análisis evalúa el Índice de Diseño Urbano Saludable (IDUS) mediante 13 indicadores relacionados con la salud y el bienestar ciudadano. Entre los aspectos valorados destacan la compacidad urbana, densidad de viviendas, infraestructuras para movilidad sostenible, niveles de contaminación, capacidad para gestionar el calor y accesibilidad a espacios verdes. En el caso de Lleida, la ciudad obtiene puntuaciones aceptables en calidad del aire (5,24 y 6,24), pero suspende en infraestructuras para desplazamientos en bicicleta (4,62) y, especialmente, en disponibilidad de paradas de transporte público (2,45), siendo este último su indicador más deficiente.

La puntuación de Lleida.
El panorama catalán en el ranking
La primera ciudad catalana en aparecer en la clasificación es Santa Coloma de Gramenet, que ocupa el noveno puesto a nivel nacional. Le siguen Castelldefels (11), Girona (16), Sabadell (102), Barcelona (148), Cornellà de Llobregat (151), Manresa (172), Sant Boi de Llobregat (233), L'Hospitalet de Llobregat (237), Badalona (271), Mataró (304) y Tarragona (400), todas ellas por delante de Lleida.
Por detrás de la capital leridana se encuentran otras localidades catalanas como Igualada (482), Mollet del Vallès (527), Vilanova i la Geltrú (545), Granollers (573), Terrassa (575), Rubí (676) y Cerdanyola del Vallès (715).
Pamplona, líder del ranking estatal
A nivel español, la ciudad más saludable según este estudio es Pamplona, que además encabeza la clasificación europea con una puntuación de 6,80 sobre 10. Cabe destacar que ninguna de las ciudades analizadas supera los 7 puntos, lo que evidencia, según los investigadores, que todas las urbes europeas tienen aún margen de mejora en cuanto a diseño urbano saludable.