SEGRE

El nuevo presidente de la Audiencia pide 7 juzgados más para Lleida

Albert Guilanyà, que lleva 38 años en la carrera judicial, tomó posesión ayer con un discurso reivindicativo. Apuesta por impulsar el catalán y la mediación

El nuevo presidente, Albert Guilanyà, ayer durante su discurso tras la toma de posesión. - ACN

El nuevo presidente, Albert Guilanyà, ayer durante su discurso tras la toma de posesión. - ACN

Albert Guerrero
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

El magistrado Albert Guilanyà es desde ayer la máxima autoridad judicial en la demarcación como presidente de la Audiencia de Lleida. Con una dilatada carrera judicial de casi 38 años, Guilanyà tomó posesión en un acto presidido por Mercè Caso, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), y en el que estuvieron presentes autoridades como el conseller de Justicia, Ramon Espadaler, y el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa. El nuevo presidente de la Audiencia, que estuvo apadrinado por Jesús María Barrientos (expresidente del TSJC), hizo un discurso reivindicativo: enumeró las necesidades de los juzgados leridanos; con anécdotas: tuvo el primer ordenador que entró en los juzgados de Barcelona en 1990; y emotivo: no pudo reprimir la emoción cuando mencionó a su mujer y a sus tres hijas. Cabe recordar que ha sido juez de instrucción, juez decano y es el presidente de la sección Civil de la Audiencia.

Guilanyà reclamó la incorporación de jueces y la creación de siete nuevos juzgados. “Al juzgado de Violencia sobre la Mujer ya anunciado, hay que sumar al menos dos juzgados de Primera Instancia, un juzgado de lo Social, uno quinto de Instrucción y una sexta plaza en la sección segunda (Civil) de la Audiencia, y en la demarcación, el número 3 de Cervera y pronto también será necesario el segundo de Tremp”, detalló. Asimismo, aseguró que “la falta de jueces ya no puede tildarse de coyuntural, sino estructural. Si se quiere que haya una respuesta más rápida y eficiente hay que incrementar el número de jueces y esperamos que de las nuevas plazas prometidas por el ministerio en Catalunya, al menos un 10% sean para Lleida”, y parafraseó a Séneca: “Nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía”.

Se mostró partidario de impulsar a la normalización lingüística: “emplear indistintamente las dos lenguas también es modernizar y hay que motivar a todos los operadores jurídicos a hacerlo”, y recordó que “los juzgados de Lleida son los que más resoluciones dictan en catalán, aunque todavía no nos acercamos ni de lejos a la paridad”. Entre otros aspectos, apostó por la mediación y la modernización.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking