SEGRE

EDUCACIÓN

Los centros acaban el curso exigiendo medios para la educación inclusiva y menos burocracia

Los directores, “decepcionados” con el Govern por su “improvisación” y “poca planificación”. Alertan de la necesidad de recursos para atender a un número creciente de alumnos con necesidades especiales

Los alumnos de la escuela Torre Queralt, en el Secà, celebraron ayer el fin de curso. - GERARD HOYAS

Los alumnos de la escuela Torre Queralt, en el Secà, celebraron ayer el fin de curso. - GERARD HOYAS

Publicado por
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

Los alumnos de toda la educación obligatoria, primero de Bachillerato y FP de grado básico pusieron fin ayer a un nuevo curso marcado por las reivindicaciones de docentes y directivos, abiertamente “decepcionados” con el departamento de Educación por su “improvisación” y "poca planificación”. Las escuelas e institutos públicos de la ciudad coinciden en que “vamos cargados de trabajo porque hay demasiada burocracia”, valora un director. “Cada vez tenemos más papeleo que nos quita tiempo de atención directa a los alumnos”, añade otro. “Da la sensación de que han abandonado el liderazgo pedagógico a cambio de potenciar la mirada burocrática con objetivos mediáticos”, considera el de otro centro.

Asimismo, reclaman “planificar e implementar correctamente la escuela inclusiva con recursos adecuados para hacer frente a la complejidad de nuestras aulas”, según la dirección de una escuela, ante un “aumento de la diversidad del alumnado y de la complejidad de la gestión”, indica otro director. No obstante, “el problema ya no está en la inmigración, que sabemos gestionar e integrar bastante bien, sino en el volumen de niños con necesidades educativas especiales que no podemos asumir de forma satisfactoria por falta de recursos”, lamenta el de otro centro. El de un instituto también constata un aumento de estos alumnos en la ESO y explica que “ha supuesto un incremento de los recursos destinados a su acompañamiento”. Además, los centros reclaman reducir ratios, subir salarios y tener aire acondicionado para soportar días como ayer, en el que se alcanzaron los 38,1 grados en la capital.

El próximo curso será el primero en que los móviles estarán vetados en toda la obligación obligatoria, mientras que hasta ahora solo estaban totalmente prohibidos en Primaria. Algunos centros, como el Guindàvols, explican que “ya hace cuatro años que los tenemos prohibidos, lo que ha supuesto una bajada de conflictos entre los alumnos”. Por su parte, la asociación de familias y alumnos de Catalunya (aFFAC) ve la prohibición como una “buena noticia”, pero pide reforzar una “educación crítica hacia las tecnologías”.

Por otra parte, el vale escolar que el Govern ha enviado a las familias contiene faltas de ortografía: la palabra trobaràs aparece sin acento, bescanvia’ls sin apóstrofe, aparece comergos en vez de comerços y acherits en vez de adherits. El ejecutivo explicó que “tomará las acciones que considere oportunas” ante los fallos tipográficos cometidos por la empresa encargada, que reconoció el “error” y se disculpó.

En total, se han editado 1.517.214 vales repartidos en 661.903 hogares. En las 72 horas posteriores al inicio de la campaña, cerca de 14.000 alumnos catalanes ya habían activado sus vales y se habían utilizado más de 10.500.

Ustec alerta de que hay más agresiones de alumnos a docentes

De cara al próximo curso, el sindicato mayoritario de los docentes catalanes, Ustec, reclama subir salarios, reducir burocracia y bajar ratios “hasta un máximo de 27 alumnos por aula”, indicó su portavoz en Lleida, Rosa Aguilar. Avanzó que “la dirección de la escuela inclusiva se ha comprometido verbalmente a implementar una figura sanitaria en los centros, un técnico auxiliar de enfermería”, y alertó de una próxima falta de profesionales porque “alrededor de un tercio de los docentes leridanos tienen cerca de 60 años”, señaló. Asimismo, lamentó el “aumento de la violencia que sufre el profesorado por parte de los alumnos, fundamentalmente en la ESO y en la FP de grado medio”. Detalló que sobre todo son faltas de respeto, insultos e incluso amenazas de muerte. Lamentó que “un alumno de Primaria cogió del cuello a un profesor en un centro de la capital este curso”, y reclamó disponer de un registro. Al respecto, el director de un instituto lamenta una “creciente despreocupación de ciertas familias por la educación de sus hijos, la escuela ya lo engloba todo”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking