SOSTENIBILIDAD
Cajas refugio para aves y murciélagos en 200 balcones de la ciudad de Lleida para favorecer la fauna urbana
La Paeria las distribuirá en otoño entre las familias, de todos los barrios, inscritas en una Red de Balcones Verdes. Ya han recibido formación sobre plantas y su cuidado, para reverdecer sus terrazas

La terraza ‘reverdecida’ de uno de los participantes en la Red de Balcones Verdes. - AJUNTAMENT DE LLEIDA
Doscientas familias de Lleida dispondrán de cajas-refugio en sus balcones y terrazas para atraer aves y murciélagos para incrementar la fauna urbana y mejorar la calidad ecológica de la ciudad. Esta acción forma parte del proyecto Urban-Nat Lleida, de renaturalización, adaptación al cambio climático y mejora de la biodiversidad de Lleida, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y financiación de fondos europeos Next Generation.
La Paeria, a través de la concejalía de Sostenibilidad, ha sacado a licitación el suministro de las cajas-refugio, que distribuirá entre las doscientas familias, de todos los barrios de la capital, que están inscritas en la Red de Balcones Verdes de Lleida y que están comprometidas en reverdecer sus balcones, terrazas e incluso ventanas.

Un dels tallers sobre plantes. - AJUNTAMENT DE LLEIDA
El proyecto incluye también acciones formativas para divulgar la importancia de la fauna urbana útil (aves, insectos y pequeños mamíferos) y fomentar su presencia. Así, en otoño está previsto un taller en el cual se repartirán las cajas, para que las cuelguen en la pared de sus terrazas, y también se explicarán estrategias para atraer esta fauna a los balcones ‘naturalizados’.
De hecho, ya se han efectuado varios talleres con el objetivo de formar a las familias participantes para que logren tener balcones y terrazas ‘verdes’. Uno de ellos se centró en la reproducción de plantas, otro fue sobre los tipos de sustratos de plantación y las ventajas e inconvenientes de las diferentes especies de plantas y un tercero versó sobre aspectos para su mantenimiento, como el riego y el control de plagas y enfermedades. El proyecto se inició a finales del año pasado con charlas de divulgación en los centros cívicos de diversos barrios para formar la red de participantes.
En paralelo, se ha creado un grupo de Telegram en el que los participantes comparten imágenes de sus balcones, plantean dudas y ofrecen sugerencias e intercambio de plantas.
El ayuntamiento impulsa también otras iniciativas para favorecer la biodiversidad, con fondos europeos, como la mejora de tres balsas en los parques de Santa Cecília y Camps Elisis, la creación de una nueva para anfibios en La Mitjana, y la instación de cuatro torres con cajas nido en el Parc de l’Aigua y los bosques urbanos de Balàfia, Cappont y Els Mangraners.