AGRICULTURA
UP reclama simplificar las declaraciones de daños por conejos
El sindicato advierte que “la plaga está peor que nunca” y pide actuaciones más allá de las batidas nocturnas. A la espera de ayudas para comprar visores nocturnos

Boleda mostrando una madriguera de conejo cerca de un viñedo en una finca de Verdú. - ACN
La sobrepoblación de conejos continúa causando estragos en los cultivos del llano de Lleida y los agricultores piden medidas contundentes al Govern para minimizar los daños en el cereal, los frutales o la viña. “La plaga en nuestra zona está peor que nunca y a los conejos los hemos tenido que matar los agricultores o cazadores con nuestros recursos”, lamenta Ramon Boleda, agricultor de Verdú y miembro de la plataforma Pagesos o Conills. Por su parte, el sindicato Unió de Pagesos (UP) reclama simplificar las declaraciones de daños por conejos y espera en septiembre una nueva orden de ayudas para comprar visores nocturnos y más medidas de control.
Boleda explica que en el coto de caza de Verdú a menudo invitan a cazadores con hurones para capturar conejos y organizan batidas nocturnas para atrapar a los animales. Calcula que cada día se cazan un centenar de conejos solo en este municipio del Urgell, donde las madrigueras proliferan en medio de los campos, en zonas de bosque o en taludes próximos al canal Segarra-Garrigues. Este agricultor de Verdú detalla que la compra de un centenar de balas del calibre 17 le cuesta 52 euros y que todo esto lo han de pagar de su bolsillo para “intentar defender nuestros negocios”. Teniendo en cuenta que los conejos se cuentan “por miles”, cree que la administración “tiene que ponerse las botas y ayudarnos en lo que haga falta”.
Por su parte, el coordinador territorial de UP en el llano, Néstor Serra, afirma que hay “muy buena predisposición” por parte del conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, pero lamenta el “vacío” que hubo entre el fin de la emergencia cinegética el 30 de abril y la presentación del nuevo Plan de Control Poblacional. Ese tiempo de impasse, asegura Serra, se tradujo en mayo en una bajada de las declaraciones de daños por parte de los agricultores afectados “porque la gente no sabía cómo actuar”. Ahora que ya disponen de toda la información, el responsable del sindicato agrario explica que recomiendan a todo el mundo que haga la declaración pertinente. Eso sí, considera que se tiene que simplificar mucho porque, en su opinión, se les exige demasiada información.