SEGRE

SUCESOS

Los vecinos desalojados hace un mes por un fuego en Lleida, todavía fuera de casa

Del número 30 de los bloques Joan Carles, donde ardió una vivienda. Dicen que podrían volver “cuando apuntalen la zona afectada y limpien los escombros”

Bomberos frente al bloque afectado por el incendio, el 22 de julio.

Bomberos frente al bloque afectado por el incendio, el 22 de julio.

Lleida

Creado:

Actualizado:

Los vecinos de ocho pisos del número 30 de los bloques Joan Carles que fueron desalojados el 22 de julio a causa del incendio de una vivienda en ese inmueble denuncian que todavía no han podido volver a casa. “Llevamos un mes alojados en L’Hostalet, una pensión donde no tenemos cocina ni lavadora, por lo que cada día tenemos que comer fuera. Además, no tenemos casi ninguna de nuestras pertenencias porque no nos dejaron entrar en casa tras el fuego. En nuestro caso, somos 5 personas en una habitación con menores, que están de los nervios”, explicó una afectada.

La vecina relató que contrataron a un técnico, por orden municipal, que “redactó un informe donde indica que podremos volver a nuestros pisos con seguridad cuando apuntalen la zona afectada por el incendio y limpien los escombros. “Hemos ido varias veces a pedir soluciones al ayuntamiento, pero dicen que las personas responsables están de vacaciones”, afirmó. El informe, datado el 6 de agosto, determina que “a día de hoy no se pueden usar las viviendas porque existe un riesgo estructural y no cumple los mínimos requisitos de habitabilidad el edificio, no obstante, dada la situación en que se encuentran las familias no habrá ningún problema en dejar entrar a los vecinos, uno a uno, a recoger sus enseres personales bajo supervisión de los organismos competentes del ayuntamiento de Lleida”. Detalla también que, para poder volver, es necesario desescombrar el piso incendiado para reducir el peso de la estructura, apuntalar zonas afectadas de la segunda y tercera planta y sustituir vigas afectadas. 

La Paeria aseguró que “los vecinos pueden llevar a cabo las obras por su cuenta, bajo supervisión técnica, en cualquier momento”. Añadió que para la ejecución subsidiaria por parte del ayuntamiento hay que cumplir unos trámites, como “un periodo de alegaciones y otro para hacer las obras voluntariamente, y se deben notificar a todos los titulares”. Señaló que que este plazo aún no ha transcurrido, “dado que ha habido dificultades para identificar a los titulares y poder llevar a cabo todas las notificaciones”. “Cuando finalice el periodo de audiencia, escuchadas las partes y pasado el plazo de ejecución voluntaria, si se dan las condiciones la Paeria deberá proceder a la ejecución forzosa de las obras para retornar la seguridad estructural al edificio”, remarcó, y apuntó que ya ha pedido presupuesto al servicio externo de actuaciones subsidiarias para hacerlo si es necesario.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking