COMERCIO
Un estudio de la Paeria de Lleida contabiliza 150 locales vacíos en el Eix Comercial y entorno
La mayoría (54) en las calles Carme, Magdalena, Democràcia, Cardenal Remolins y Ferran y en Sant Antoni y Blondel (26). El consistorio creará un servicio de intermediación este año para reactivarlos

Locales vacíos, con pintadas en la verja, en el Eix Comercial. - MAGDALENA ALTISENT
El Eix Comercial y su entorno tienen 150 locales en desuso, según un censo encargado por la Paeria que forma parte del plan de reactivación de locales vacíos de Lleida, fechado en diciembre de 2024. Detalla que la mayor concentración, con un total de 54, está en la área comprendida entre las calles Carme, Magadalena, Democràcia, Cardenal Remolins y Rambla Ferran. Le sigue Sant Antoni-Blondel, con 26; plaza de la Sal-Carme y Ferran, con 17; plaza Paeria, calle Major y Francesc Macià, con 13; Alcalde Costa, con 11; Paeria, Sant Joan y Francesc Macià, con nueve; y Pi i Margall, también con nueve. Distribuye esa ubicación por barrios y destaca que un 71,3% están en el Centro Histórico, un 14,7% en Rambla Ferran-Estació, un 7,2% en Institut-Templers y un 6,7%, en Príncep de Viana-Clot.
El estudio subraya que la existencia de locales vacíos “rompe la continuidad del tejido comercial”, lo que provoca que “pierdan atractivo y dinamismo, y eso repercute negativamente en la actividad económica”. Señala también que el aspecto exterior de estos espacios suele estar “descuidado”, lo que considera que influye en “la percepción de seguridad” y añade que puede incluso “deteriorar la reputación de la zona”.
Para recuperar la actividad en estos espacios vacíos, plantea crear un grupo motor denominado formado por representantes del sector comercial, propietarios de locales y administraciones públicas, así como iniciar una campaña de sensibilización sobre la importancia de su reactivación. También apuesta por un servicio de intermediación entre dueños de locales y posibles negocios que buscan dónde ubicarse, además de revisar el marco normativo sobre locales vacíos y priorizar zonas de actuación. Además, aboga por crear pop-ups en ellos (tiendas temporales destinadas a emprendedores, creadores e iniciativas culturales para dar visibilidad a sus negocios y testar modelos comerciales), un programa de mentoría de ocupación de locales, una plataforma digital que concentre su oferta y un concurso para premiar el emprendimiento de calidad en los locales. Asimismo, para mejorar la imagen y la identidad visual de los espacios comerciales sin uso, propone crear un proyecto de “vinilos culturales”, que se instalarían en los locales que se selecciones y en los que artistas y creadores darían visibilidad a la historia e identidad de Lleida. También plantea ubicar en ellos exposiciones rotativas de arte (especialmente en los de Rambla Ferran), dotarlos de murales decorativos de arte urbano e incluso crear una ruta por ellos, y transformar los escaparates en espacios interactivos, con pantallas táctiles, proyecciones, realidad aumentada o juegos visuales, para generar atracción. Otras propuestas son convertir los locales en puntos de reunión para colectivos culturales, conciertos de pequeño formato y espacios de actividades de comunidades étnicas.
Al respecto, la Paeria recordó que el pasado mes de julio ya se efectuaron dos sesiones informativas dirigidas a comerciantes, asociaciones y técnicos municipales en las que se abordaron potenciales estrategias e instrumentos para la reapertura de locales vacíos. También anunció que en el último trimestre del año prevé impulsar el servicio de intermediación con los propietarios de locales en desuso, aplicar el marco normativo y priorizar zonas de actuación, así como el proyecto de instalación de vinilos para mejorar su imagen.