SUCESOS
La Fiscalía detecta en Lleida corrupción de menores a través de un videojuego: “presentan síntomas preocupantes”
En el chat de la plataforma en línea Roblox, y hay múltiples víctimas en el Estado
La Fiscalía de Lleida destaca en su última memoria una investigación de un presunto delito de corrupción de menores a través de la plataforma de videojuegos en línea Roblox en el que habría múltiples víctimas en el Estado. Precisamente, los pediatras alertaron la semana pasada sobre sus efectos nocivos en niños y adolescentes.
La Fiscalía General del Estado apunta en su última memoria que los delitos contra la libertad sexual cometidos a través de internet suelen afectar a menores de edad. En este sentido, la Fiscalía de Lleida destaca en su balance de 2024 la investigación de un presunto delito de corrupción de menores a través del juego en línea Roblox. Las pesquisas afectarían a múltiples víctimas en el Estado y las diligencias previas correspondían al Juzgado de Instrucción 1 de Lleida.
Precisamente, la semana pasada, la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia y el Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría emitieron una alerta tras detectar en consulta un incremento de casos de niños y adolescentes que presentan “síntomas preocupantes” relacionados con el uso de Roblox, en concreto por su función de chat y las interacciones que se generan a través de ella.
Esta plataforma de videojuegos online es muy popular entre los menores y permite a los usuarios jugar y desarrollar sus propios juegos, además de incluir una función de chat. Las asociaciones de pediatras alertaron de que en estos chats se están produciendo interacciones de alto riesgo que pueden tener consecuencias graves en la salud mental, emocional y física de los menores.
Así, han detectado graves riesgos “al ser incitados en los chats a autolesionarse, visionar pornografía, cuestionar su identidad sexual o enviar imágenes de violencia sexual infantil”.
En la memoria de 2024, las fiscalías continuaron poniendo de manifiesto la proliferación del uso de las TIC como medio de comisión del delitos por el anonimato y alertaban que el autor siente “una mayor sensación de seguridad”. En el caso de la Fiscalía de Lleida, el año pasado se registraron 78 causas por agresión sexual a menores de 16 años, lo que supone un aumento del 59% respecto a 2023.
Por tipo de delitos contra la libertad sexual, se presentaron dos denuncias por acoso a menores por medio de internet; cinco delitos por producción, distribución o tenencia de material pornográfico, y siete por utilización de menores con fines pornográficos.
Estafas al alza con criptomonedas y a través de la Inteligencia Artificial
En el ámbito del cibercrimen, la Fiscalía de Lleida alerta del incremento de las estafas relacionadas con criptomonedas, desarrolladas a través de corredores en línea, y también los fraudes a través de la Inteligencia Artificial (IA). Por ello, reclama la dotación de medios para canalizar la recepción de denuncias y su persecución.
En el caso de las criptomonedas, recuerda el caso Forex, un fraude mundial destapado tras una denuncia en La Seu d’Urgell, siendo calificada como una de las operaciones europeas más difíciles de gestionar por parte de Eurojust, y tanto la Guardia Civil como los Mossos d’Esquadra coinciden en que es la estafa de mayor envergadura económica que ha habido en el Estado.
En este sentido, en su memoria, el Ministerio Público de Lleida indica que se ha detectado un incremento de delitos que afectan a una pluralidad de ciudadanos, abundando cada vez más las modalidades de estafas con apareciencia de ventas o inversiones en activos que resultan fraudulentos.
En su análisis de la ciberdelincuencia, la Fiscalía General del Estado alerta del incremento de la complejidad de los ciberataques, el aumento de la ciberdelincuencia en dipositivos móviles y las redes a nivel global, lo que dificulta la investigación. Asimismo, indica que los ransomware (secuestros de datos) se han vuelto más frecuentes y dañinos, afectando a hospitales, administraciones y empresas de servicios públicos.
En cuanto a la IA, avisa de que la manipulación de la información en línea “representa una amenaza para la democracia y la estabilidad social”. Entre las recomendaciones, pide más recursos, tanto tecnológicos como humanos, y especializados, además de ahondar en que la legislación se adapte a los nuevos delitos y se incluyan en el Código Penal, y en que la cooperación internacional sea más ágil.