UNIVERSIDADES
El número de alumnos que eligen la UdL en primera opción aumenta un 26% en 3 años
Así lo afirma Puy en su última inauguración de curso como rector y anuncia más plazas en grados de la Politécnica. Lección inaugural sobre los 725 años de los estatutos fundacionales del Estudi General

Concierto. Un concierto en el Auditori de la Orquestra Simfònica Julià Carbonell de les Terres de Lleida cerró la jornada. Interpretó la Apertura para el Festival Académico de Brahms y la Sinfonía número 5 de Chaikovski. - JORDI ECHEVARRIA
El rector de la Universitat de Lleida, Jaume Puy, presidió ayer su última última inaguración oficial de curso, puesto que el próximo mes dejará el cargo y se celebrarán elecciones. De hecho, habrá relevo también al frente de los centros y facultades, los departamentos y el Consell Social. El acto estuvo centrado en el inicio de la celebración del 725 aniversario de la creación del Estudi General, del que la UdL es heredera. “Las instituciones que perduran son las que tienen visión de futuro, capacidad de avanzarse a los cambios y voluntad de mantener la relevancia y buscar la excelencia. Este ha de ser nuestro legado”, indicó.
Puy destacó que deja el rectorado en un momento en el que la UdL tiene un mayor “reconocimiento” puesto que en los últimos tres años ha aumentado un 26% el número de estudiantes que eligen este centro en primera opción. “El ritmo de crecimiento es de casi un 10% anual”, subrayó. Apuntó que eso no se traduce en un incremento del total de alumnos “porque las titulaciones con demanda están llenas”, pero sí en una subida de las notas de corte. En todo caso, afirmó que con “algunas remodelaciones” en las instalaciones la UdL podría ganar hasta 3.000 estudiantes.
Propuso ofrecer más plazas en grados STEM en la Escuela Politécnica Superior, Derecho en Igualada y que ese campus pueda acoger los últimos cursos de Medicina. Insistió en la necesidad de disponer de un servicio de urgencias de 24 horas en el hospital veterinario, una granja de vacas y un nuevo edificio de Ciencias de la Salud (que ya cuenta con el apoyo de las instituciones), así como potenciar las instalaciones del Magical y el parque de Gardeny.
En su lección inaugural, Juan María Pemán, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza y exprofesor de la UdL, repasó los estatutos fundacionales del Estudi General en el año 1300. Dijo que contienen “una de las ordenaciones escritas más completas de los centros universitarios de su época”. Subrayó que regulaban la organización interna, al actividad académica y las normas de conducta y que instaban a solucionar conflictos en la institución a través de la mediación. Apuntó que contienen curiosidades como la tasa que los esudianes pagaban por usar los bancos de las aulas y recomendaciones como cubrir el suelo con paja y esparto en invierno. Pemán destacó también que los estatutos son un modelo de “sobriedad, precisión y sentido común” y consideró que actualmente “muchas normas legales no se ocupan de solucionar problemas reales de nuestra convivencia, sino que tienen como punto de mira su impacto mediático y politico a corto plazo”.
El Govern destaca la vinculación de la UdL con su entorno
El director general de Universidades, Miquel Soriano, ve la UdL como un “ejemplo de cómo la tradición y el enraizamiento territorial pueden ir de la mano de la innovación y la internacionalización”, y dijo que seguirán apoyando su “apertura al mundo”. Remarcó que “cuando Lleida puede retener y atraer talento se abren nuevas oportunidades de desarrollo social y económico”. Destacó la “voz propia de la UdL” en agroalimentación, forestales, salud y humanidades, así como que “ha sabido escuchar a las empresas de su entorno y ser referente de dinamización cultural y científica”. Asimismo, elogió que disponga de campus en Igualada, Tremp y La Seu d’Urgell.