SEGRE

180 años de historia del colegio Pràctiques I de Lleida

La escuela fue inaugurada en 1845, aunque no en su ubicación actual de Rambla d’Aragó sino en el Roser, y es el centro público más antiguo de la ciudad. Sufrió dos bombardeos durante la Guerra Civil y fue reconstruida por Regiones Devastadas

Una clase de educación física en el patio del centro.

Una clase de educación física en el patio del centro.

Sònia Espín

Creado:

Actualizado:

En:

El colegio Pràctiques I tiene casi dos siglos de historia. En concreto, 180 años, lo que lo convierte en la escuela pública más antigua de Lleida, aunque no siempre estuvo en el actual edificio de la Rambla d’Aragó, según indicó su director actual, Emili Llauradó. Hoy su comunidad educativa conmemora esta efeméride con una serie de actos en el centro, en los que está prevista la participación de exdocentes y exalumnos, así como con una obra de teatro abierta a toda la ciudadanía (ver página 11).

La entonces llamada Escuela Práctica Aneja fue inaugurada el 7 de enero de 1845 y se daba ‘servicio’ a la Escuela Normal de Maestros, que desde 1841 formaba a los futuros docentes y necesitaba un centro en el que hicieran las prácticas. La primera sede del colegio, público y para niños, estuvo en el edificio del antiguo convento del Roser, en la calle Cavallers. Después pasó al antiguo Palau de Maranyosa, en la misma calle (el edificio donde estuvo parte de la escuela Cervantes hasta hace un par de cursos). Asimismo, en 1889 se estrenó el colegio femenino. De hecho, los dos centros escolarizaron a estudiantes separados por sexos hasta la Segunda República, cuando hubo un breve tiempo entre 1934 y 1938 en el que niños y niñas compartieron aulas y se introdujo la enseñanza en catalán.

En 1927, el ayuntamiento, con el alcalde Josep Pujol al frente, promovió la construcción de un edificio para el colegio masculino en su actual emplazamiento en la Rambla d’Aragó (entonces Passeig de Boters), que fue entregado formalmente el 27 de junio de 1932. Antes de mudarse a este centro, alumnos y docentes estuvieron repartidos en varios espacios en la calle Alcalde Costa. Durante la Guerra Civil, el 2 de noviembre de 1937 resultó afectado por el mismo bombardeo que destruyó el Liceu Escolar de Blondel, que acabó con la vida de 48 alumnos y profesores, y el 27 de marzo de 1938 sufrió otro, que destrozó totalmente un ala de la escuela. Pocos días después, las tropas franquistas entraron en Lleida. En 1939 las aulas se trasladaron provisionalmente a una casa de alquiler en la calle General Brito.

Durante el franquismo, la escuela bombardeada fue restaurada entre 1941 y 1943 por Regiones Devastadas, y el colegio pasó a denominarse durante un tiempo Grupo Escolar de Rambla de Aragón. En 1971 se adquirió el terreno del lado para ampliar el patio. La siguiente reforma data ya de 1974-1975, cuando se levantó una nueva planta y durante las obras unos alumnos iban al Alberg Sant Anastasi y otros a la Annexa femenina. En 1998, se eliminaron las barreras arquitectónicas después del trágico accidente el año anterior en el que un camión arrolló a una alumna a las puertas del centro, y la última remodelación data de 2007-2009. Durante ese tiempo, todos los alumnos siguieron las clases en el recién estrenado colegio Parc de l’Aigua, en La Bordeta. La escalera del centro es la original, que ha sobrevivido a todos los cambios.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking