SEGRE

La Seu Vella de Lleida será más verde en el 2029

La Colina recibirá una profunda transformación con revegetación y mejoras de accesos dentro del plan integral por el Centro Histórico valorado en 60 millones de euros

La reforma de la Seu Vella de Lleida.

La reforma de la Seu Vella de Lleida.Paeria de Lleida

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El conjunto monumental de la Seu Vella de Lleida experimentará una importante transformación paisajística y de accesibilidad en los próximos años. Según ha anunciado el Ayuntamiento, se invertirá 1 millón de euros entre 2028 y 2029 para la revegetación del entorno, la mejora de los accesos y la implementación de una nueva iluminación que potenciará este espacio emblemático de la ciudad. Esta actuación forma parte de un ambicioso plan de transformación del Centro Histórico presentado ayer por la Paeria, que contempla inversiones de 60 millones de euros en los próximos siete años.

La Seu Vella, en la actualidad.

La Seu Vella, en la actualidad.Paeria de Lleida

El alcalde Fèlix Larrosa ha destacado que la prioridad inicial es promover la construcción de hasta 387 viviendas nuevas y la rehabilitación de más de 400 en el barrio, una iniciativa que, según ha afirmado, "ya está en marcha y pronto veremos las primeras grúas". El consistorio presentará mañana la candidatura en el Plan de Barrios de la Generalitat, del cual espera obtener 25 millones de los 60 presupuestados. Les intervenciones en la Colina de la Seu Vella continuarán en fases posteriores con la adecuación de todo el Baluarte de Louvigny, la segunda fase del Baluarte del Rey y la restauración de la Puerta del León.

Espacios culturales y nuevos equipamientos

Entre las actuaciones más destacadas del plan figura la restauración del antiguo convento de Santa Teresa, que se convertirá en "epicentro del ecosistema creativo y espacio residencial cultural". Este proyecto, con un presupuesto estimado de 7 millones de euros, se desarrollará entre 2028 y 2030. Paralelamente, se derribará el antiguo mercado para crear un espacio verde que mejorará el entorno urbano. También se prevé la construcción de un edificio sobre las antiguas termas romanas de Cardenal Remolinos, haciéndolas visitables, con una inversión de 6,1 millones entre 2028 y 2029.

Revitalización económica y mejoras urbanas

El Mercat del Pla también será objeto de una rehabilitación valorada en 647.000 euros durante el 2026, que permitirá acoger 20 cooperativas con una cincuentena de puestos de trabajo y la realización de unas 70 actividades anuales. La plaza del Depósito se transformará en la "nueva plaza Major del barrio", con 38 nuevas viviendas en el suyo alrededores y la renovación del edificio que aloja el Dipòsit del Pla, conocido como la Casa del Agua, que recibirá una inversión de 600.000 euros en obras entre 2026 y 2027.

Mejoras en vivienda y espacio público

El plan integral también contempla ayudas para mejorar el aislamiento energético y la accesibilidad de las viviendas con partidas de 1,3 millones de euros. La primera teniente de alcalde, Begoña Iglesias, ha explicado que se renovará "todo el pavimento de la calle Cavallers para evitar resbalones", una vía donde también se plantarán árboles y se renovará el alumbrado y las redes de cañerías, con un presupuesto de 840.000 euros. Finalmente, el plan propone mejoras urbanísticas en las calles Corte, Murcia y Caldererías con una inversión conjunta de 480.000 euros, completando así una transformación integral que busca, revitalizar uno de los barrios más históricos de la ciudad.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking