SEGRE

La Generalitat y el Gobierno firman en Lleida el primer convenio del Estado para impulsar proyectos con IA en el ámbito sanitario

Illa inaugura el nuevo edificio de consultas externas del Arnau de Vilanova y destaca "el alcance territorial" del centro

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el ministro Óscar López, durante la firma del convenio.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el ministro Óscar López, durante la firma del convenio.Pau Pascual Prat

Lluís Serrano
Publicado por
redacció

Creado:

Actualizado:

La Generalitat y el gobierno central han firmado este jueves en Lleida el primer convenio del Estado para impulsar proyectos con Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito sanitario. El convenio formaliza la aportación de 27 millones de euros provenientes de fondo europeos para mejorar la asistencia domiciliaria y la atención personalizada. La intención del Estado es extender el acuerdo al resto de comunidades autónomas, según ha explicado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, acompañado del presidente del Govern, Salvador Illa. Precisamente, Illa también ha inaugurado el nuevo edificio de consultas externas del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida y ha destacado "el alcance territorial" del centro sanitario.

La IA es una "inmensa oportunidad" para la sostenibilidad del sistema sanitario

Durante la atención posterior a la firma del convenio, Óscar López ha subrayado este jueves la "inmensa oportunidad" que supone la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital para la sostenibilidad del sistema sanitario.

Lo ha dicho en el acto de presentación de la firma del convenio entre el Gobierno de España y la Generalitat de Catalunya para el desarrollo de servicios digitales inteligentes en el ámbito de la salud, junto al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la consellera de Salud, Olga Pané.

El convenio forma parte del programa Feder 2021-2027, que incluye 223 millones de euros extras para el Sistema Nacional de Salud y las Comunidades Autónomas, de los cuales más de 27 corresponden a Catalunya, que ejecutará durante 4 años Red.es y se traducirá en mejoras en IA y telecuidados, entre otros.

Ha dicho que una oncóloga o enfermero del HUAV no distinguen por renta ni por color de piel, pero sí entre "qué gobiernos se comprometen con mejorar sus infraestructuras y recursos y los que recortan partidas y personal".

López ha tendido la mano a las comunidades autónomas para que firmen sus respectivos convenios y ha dicho que invertir en sanidad pública es "sacarle brillo a la joya de la corona", en un contexto en el que la sanidad pública se ha visto sometido a ciertas noticias que generan preocupación, en sus palabras.

Inauguración del nuevo edificio de consultas externas

Este jueves, Illa ha inaugurado el nuevo edificio de consultas externas del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida. El nuevo equipamiento hospitalario está en marcha desde el verano y ha representado una inversión global de 46 millones de euros cofinanciados por los fondos europeos FEDER y ha visto ampliado un 30% su superficie.

Según Illa, se trata de una ampliación "importante y relevante" y que supone "una declaración de intenciones del Govern" por el alcance territorial del centro hospitalario. "Es un punto de referencia. Aquí viene gente de la Val d'Aran y de la Franja y vemos los límites administrativos como líneas de colaboración. No somos de los que buscamos problemas, somos de buscar soluciones y dar respuestas", ha sentenciado.

Por su parte, el gerente del hospital leridano, Alfons Segarra, ha afirmado que el nuevo edificio supone "un paso de gigante" para el hospital y ofrece una "mejora en la asistencia a las personas y una mejora sustancial de las condiciones de trabajo de los profesionales". Segarra ha destacado la "coordinación" entre las diferentes administraciones que han hecho posible la construcción y puesta en marcha del equipamiento en un "tiempo récord".

El nuevo edificio se ha construido en un plazo de dos años, aproximadamente, y aloja salas de espera, toda la unidad de consultas y un pasillo técnico para profesionales. En total hay 108 consultas y tres hospitales de día.

Colaboración

Illa ha asegurado que colaborando es como se defienden los intereses de Catalunya: "Cuando se tiene que ser exigente eres exigente, pero siempre desde la perspectiva de la colaboración".

El presidente de la Generalitat ha afirmado también que no se puede mantener la excelencia en el ámbito sanitario sin apostar "de forma decidida y descomplejada" por la inteligencia artificial. Ha apuntado que algunos países están usando la IA para vigilar las personas o aumentar su capacidad ofensiva y hacer la guerra, ante lo que ha destacado que en Catalunya se use "para cuidar de las personas", y ha apuntado que su uso debe regularse en el marco europeo. Asimismo, ha llamado a ser "pioneros", valientes y ambiciosos y a reformar sin miedo, así como a integrar el ámbito social y el sanitario y, en esa línea, a acudir a los domicilios.

IA para mejorar la salud

Por su parte, Pané ha asegurado que la alianza con el Ministerio, con las tecnologías y con los profesionales "es lo que hará que el sistema aguante". Ha remarcado que el sistema sanitario tiene "un reto muy importante" que es la longevidad, y que no es sostenible hacer las cosas de la misma forma que hace 40 años, ante lo que ha señalado que la IA puede ayudar.

La IA ya se usa para la transcripción, estandarización e incorporación a la historia clínica de las visitas en los Centros de Salud Integral de Referencia (Csir) en Catalunya, y la consellera ha señalado también su potencial en el diagnóstico por la imagen, ya que son "extraordinariamente efectivas".

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking