SEGRE

ENTREVISTA

Maria Àngels Balsells, rectora electa de la UdL: «Queremos titulaciones que conecten campus diferentes»

«Queremos titulaciones que conecten campus diferentes» - PAU PASCUAL PRAT

«Queremos titulaciones que conecten campus diferentes» - PAU PASCUAL PRAT

Sònia Espín

Creado:

Actualizado:

En:

¿Cómo valora el apoyo recibido en las elecciones?

Muy positivo. Un 80% ponderado no lo había conseguido ningún rector. Eso me hace sentir que tengo el apoyo de la comunidad y me da mucha fuerza.

Pero la participación fue baja, sobre todo la de los estudiantes.

Es un mal endémico. Se ha hecho mucha difusión y también la hizo el Consell de d’Estudiantat, pero les parece que la gestión universitaria les queda lejos y no se acaban de involucrar. Tendremos que pensar cómo incentivar su participación, porque entramos en un ciclo de elecciones en los próximos meses.

¿Este amplio apoyo es una presión añadida a la de ser la primera mujer al frente de la UdL?

Más que por ser la primera mujer, siento más presión en positivo por el apoyo. Es una gran responsabilidad. Pero los proyectos los tengo muy claros. Queremos hacer evolucionar la UdL, que sea más próxima a la sociedad e intergeneracional, y hacer cosas innovadoras, como titulaciones interdisciplinares y campus más vivos, que tengan en cuenta las nuevas formas de aprendizaje y facilitar la presencialidad. Eso implica reestructurar espacios para que sean más cómodos. Favorecerá que haya más gente, y de todas las edades porque creceremos en formación a lo largo de la vida. Dar un aire más dinámico a la docencia, investigación e inclusión del estudiantado.

¿Cómo afrontará la negativa de los alumnos de Medicina a acabar la carrera en Igualada, como anunció la Generalitat?

En campaña ya tuve conversaciones con ellos. La unidad docente se ha de hacer de forma progresiva y garantizando la calidad y el derecho del estudiante a que no se le cambien las condiciones con las que se matriculó. Está claro que en el inicio se tendrá que favorecer que el alumnado vaya de manera voluntaria, no se puede obligar a nadie. Cuando ya aparezca en la preinscripción para las nuevas hornadas, sabrán que podrán ir a Lleida o a Igualada.

¿Y la reclamación de los docentes de impartir 240 horas de clase como máximo y el cuarto año de los doctorandos?

Siempre me he manifestado a favor del cuarto año de doctorado. Es mucho esfuerzo económico, pero se hará, aunque en paralelo hay que hacer mucha lucha política para que la Generalitat lo asuma. Sobre las horas lectivas, impulsaremos una nueva política de personal académico para dar respuesta a la horquilla de 120 mínimo y 240 máximo. Prevemos tener acabado el documento el próximo año y empezar a implementarlo por fases, la primera el curso que viene, rebajando la docencia a las personas que tienen más.

¿Esta “lucha política” debe servir para acabar de materializar proyectos pendientes?

Con el rector Jaume Puy tenemos un calendario para comenzar a trabajar proyectos iniciados que hay que continuar, como el nuevo edificio de Ciencias de la Salud y que el hospital veterinario de Torrelameu esté abierto 24 horas.

El relevo generacional, otro reto.

Una parte se está haciendo con plazas de jóvenes, pero queremos atraer a profesorado de más nivel. En lugar de que todo el relevo recaiga en personas que inician su carrera, combinarlo con figuras sénior en su ámbito para fortalecer también la estructura de investigación. Queremos trabajar esta estrategia con los centros de investigación, uniendo esfuerzos, para que figuras relevantes encuentren atractivo venir a Lleida.

¿La UdL necesita más grados?

Tenemos pendiente si la Generalitat financia uno sobre Inteligencia Artificial (IA) y gestión de datos. Y Enfermería en Temp. Y queremos ofrecer titulaciones más abiertas, que conecten disciplinas y campus diferentes. A nivel europeo cada vez hay más títulos con perspectiva holística, pero aquí casi no hay.

¿Cómo se puede mejorar la relación con el tejido empresarial?

Ofreciendo titulaciones a medida de empresas y administraciones y que la investigación responda a retos concretos que planteen. Y hacer la transferencia también desde el ámbito social y humanístico, para que las políticas educativas o sociales se basen en evidencias científicas.

¿Cómo integrarán el uso de la IA?

Queremos entrenar una IA propia de la UdL que ayude en los procedimientos internos e incorporarla a la docencia y la investigación, utilizarla de manera ética y transversal. No se trata solo de encontrar maneras de comprobar si un trabajo lo ha hecho un alumno o la IA. Hay que formar a docentes, personal y estudiantado.

¿Prevén acciones para mejorar el bienestar emocional de la comunidad?

Crearemos la figura del coordinador de bienestar y salud, que aglutinará acciones que ya hacemos y cuidará de las cuestiones relativas a la salud mental.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking