SEGRE

SANIDAD

Cinco brotes de sarna con 35 casos en Lleida este año, más que en todo 2024

Médicos constatan un repunte desde la covid y dicen que es una afección “habitual”

Mano afectada con sarna. - FF

Mano afectada con sarna. - FF

Publicado por
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

La incidencia de la sarna vive un repunte este año, con más brotes y casos diagnosticados entre enero y octubre que en todo 2024. Médicos perciben un aumento pronunciado desde la pandemia, ya que antes la consideraban una enfermedad “rara” y ahora es “habitual”, y destacan la necesidad de cumplir al 100% las duras medidas de contención.

La Xarxa de Vigilància Epidemiològica de Catalunya ha notificado cinco brotes de sarna en las comarcas leridanas este año, hasta octubre, con 35 afectados. Con dos meses menos de recuento, la demarcación ya supera las cifras de todo 2024, cuando hubo tres brotes y 28 casos. Así, es probable que se vuelvan a alcanzar los datos de 2024 (8 brotes y 66 afectados) o los del año anterior (6 brotes y 64 casos). Solo es obligatorio declarar los brotes cuando hay un mínimo de dos contagios relacionados en espacio y tiempo, por lo que el número total de afectados es mayor.

“Estamos viendo muchos más casos que antes de la pandemia”, explicó la jefa del servicio de Dermatología del hospital Arnau de Vilanova, Rosa Maria Martí. “Antes la considerábamos una enfermedad rara, pero ya no es novedad ver casos con frecuencia”, añadió. En efecto, en 2020 no se registró ningún brote de sarna en Lleida, y en 2021 solo uno, indicó el departamento de Salud.

Aunque las causas de este repunte no son claras, Martí apuntó que el confinamiento podría haber facilitado los contagios porque “las viviendas estaban más hacinadas y la mayoría de personas no salían de casa, lo que dio pie a descuidar más la higiene personal o no cambiarse de ropa todos los días”. Además, la doctora explicó que hay personas que no siguen al 100% todas las medidas de contención, como lavar a 60 grados toda la ropa de casa, incluidas sábanas o fundas del sofá.

La sarna o escabiosis es una enfermedad parasitaria causada por el ácaro Sarcoptes scabiei, cuyas hembras excavan la superficie de la piel formado agujeros donde depositan sus huevos y provocan irritación, erupción y picor intenso, especialmente durante la noche. En personas adultas acostumbra a presentarse en la parte interna de los dedos y las muñecas, codos, pies, axilas, obligo y los genitales. Se transmite por contacto directo y prolongado con la piel de una persona afectada o con tejidos que ha utilizado recientemente.

“Se debe acudir al médico de cabecera si se sufren fuertes picores, sobre todo durante la noche, y si afectan a más de una persona del núcleo familiar”, afirmó Martí, que explicó que la mayoría de pacientes que reciben en la unidad son de personas más desfavorecidas socioeconómicamente, aunque “vemos sarna en todas las clases sociales”, aseguró.

Toda persona infestada debe hacer aislamiento domiciliario hasta las 24 horas posteriores al inicio del tratamiento, que consiste en aplicar una pomada desde el cuello hasta los pies o medicación oral. “No nos hemos encontrado con complicaciones graves, pero no se pueden descartar”, indicó Martí.

Dos en geriátricos con al menos 8 afectados en el último mes

El departamento de Salud explicó que los geríátricos, centros sociosanitarios, de personas con discapacidad y el entorno familiar son los espacios donde se producen brotes de sarna más frecuentemente, dado que hay un mayor contacto entre sus usuarios. En los último mes han trascendido dos brotes en geriátricos leridanos: el Comtes d'Urgell de Balaguer detectó al menos seis casos, y en Balàfia I hubo dos.

Por su parte, la dermatóloga Rosa Maria Martí coincidió en valorar que los centros donde conviven un gran número de personas están más expuestos, aunque señaló que en el hospital Arnau “recibimos más casos de brotes en el entorno familiar que en residencias, ya sean de mayores o estudiantes”.

SARNA O ESCABIOSIS

Brotes. Entre enero y octubre se han detectado 5 brotes, con 35 afectados. En 2024 hubo 3 brotes y 28 casos. Desde 2022 hay una media de entre 5 y 6 brotes anuales. 

¿Qué es? La sarna o escabiosis es una enfermedad parasitaria causada por un ácaro que se trasmite por contacto directo con la piel o ropa de una persona infestada. 

¿Qué sintomas causa? Produce picor intenso y severo, sobre todo durante la noche, así como erupciones en la piel que incluyen ampollas y pústulas que se rompen al rascarse. 

¿Cómo se trata? Con pomadas o medicación oral. Se debe lavar toda la ropa o material lavable con el que se haya tenido contacto, un mínimo de 10 minutos a 60 grados. Las prendas que no se pueden lavar se deben poner en bolsas de plástico bien cerradas durante siete días, y después ventilarlas 24 horas. También se deben limpiar colchones, sofás, muebles tapizados, alfombras y asientos del coche, y desinfectar con lejía las superficies duras de mobiliario que ha tocado la persona afectada. Salud afirma que “aunque los brotes no son evitables, la detección y notificación precoz y la rápida adopción de medidas permite limitar su extensión”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking