BARRIOS
Ciutat Jardí lleva ante la Síndica los reiterados cortes de luz y averías
Vecinos denuncian subidas de tensión que dañan electrodomésticos. Endesa afirma que están dentro de los límites y que los apagones se regulan con descuentos

Foto aérea de archivo de parte del barrio de Ciutat Jardí. - SEGRE
La asociación de vecinos de Ciutat Jardí ha presentado quejas formales a Endesa, a la Generalitat y a la Síndica de Greuges de Catalunya por los “continuos cortes del suministro eléctrico y variaciones en la intensidad del flujo de electricidad” que aseguran que se registran en las casas y el alumbrado público del barrio casi a diario y desde hace varios años, “lo que comporta molestias a los vecinos y averías en aparatos eléctricos”, afirman.
Los cortes suceden en calles o zonas aparentemente aleatorias y suelen ser cortos, de segundos o pocos minutos, aunque algunos duran varias horas, según indica el presidente de la junta vecinal, Ramir Bonet. “Recibimos quejas sobre esta situación prácticamente a diario, ya que sin suministro no se pueden abrir o cerrar las persianas y puertas de garaje eléctricas y la comida de las neveras se deteriora”, explica. Asimismo, señala que la tensión alcanza los 259 voltios en mediciones que han llevado a cabo en varios momentos del día, lo que quedaría fuera del margen reglamentario del 7% por encima de los 230 V de voltaje estándar.
Endesa, a través de su empresa distribuidora E-distribución Redes Digitales, respondió que este año se han registrado tres cortes breves de luz en Ciutat Jardí por disparos de cabecera (saltos del diferencial) de 27 segundos (7 de enero), tres minutos y 54 segundos (21 de julio) y un minuto y 42 segundos (19 de octubre). Todos se produjeron por causas desconocidas entre las 09.26 y 09.46 horas. Asimismo, el 16 de abril hubo un corte prolongado de 8 horas y 38 minutos, a causa de una avería. La empresa explicó que la ley obliga a aplicar descuentos si un cliente sufre más de diez cortes anuales de un mínimo de tres minutos, o si superan las cinco horas.
Respecto a los cambios de tensión, la empresa aseguró que en todas las comprobaciones se encuentran dentro del margen reglamentario y añadió que “estas posibles sobretensiones pueden estar provocadas por las instalaciones [fotovoltaicas] propias en los momentos en que los clientes no tienen consumo”. Explicó que tendría que ser la propia instalación particular la que se desconectara para evitar problemas.