SEGRE

ESTADÍSTICA

Las mujeres de Lleida dedican 2,2 horas al día a tareas domésticas, el doble que los hombres

En el Pirineo se repite el mismo patrón, con 2,1 y 1,1, respectivamente, según una encuesta impulsada por la conselleria de Salud. Supone el mayor rango de desigualdad entre géneros de toda Catalunya

Un hombre tendiendo la ropa en un domicilio de Lleida. - S.E.

Un hombre tendiendo la ropa en un domicilio de Lleida. - S.E.

Sònia Espín

Creado:

Actualizado:

En:

El reparto de las tareas domésticas en Lleida aún dista mucho de ser equitativo, a juzgar por los resultados de la Encuesta de Salud de Catalunya (ESCA) 2024, impulsada por la Generalitat, que recoge datos socioeconómicos de las personas entrevistadas (4.835 en toda Catalunya). De hecho, es el territorio con una desigualdad mayor en el número de horas dedicadas a este fin entre mujeres y hombres.

Así, la población mayor de 15 años de la región sanitaria del llano de Lleida afirma dedicar a este fin en un día laborable una media 1,6 horas, aunque las mujeres aseguran que destinan 2,2 y los hombres, 1,1, justo la mitad. En el Alt Pirineu i Aran los hombres también indican que pasan 1,1 horas abordando actividades domésticas y las mujeres, 2,1. En ambos casos, la diferencia entre ambos sexos es la más elevada de todas las regiones sanitarias.

La encuesta refleja también la dedicación a tareas del hogar en fin de semana, que es de 2,5 horas de media en el llano, pero las mujeres dicen emplear 3,3, el doble que los hombres, que se quedan en 1,6. De este modo, son 1,7 horas de diferencia, también la más alta de todas las regiones y muy por encima de la media, que es de 1. En las comaras del Pirineo dedican más tiempo en general, 2,9 horas distribuidas entre 3,5 las mujeres y 2,4 los hombres, la tercera diferencia mayor, por detrás de la Catalunya Central.

La desigualdad por género se refleja también en el cuidado de personas de 75 o más años en el hogar. En Ponent, un 49,1% de las mujeres entrevistadas aseguran que se ocupan ellas, frente al 22,7% de los hombres. En el Pirineo, es un 12,2% y un 2,6%, respectivamente.

Carles Alsinet, psicólogo social y director de la Cátedra de Innovación Social de la UdL, afirmó que, pese a que se ha avanzado respecto a generaciones anteriores, el reparto de roles que sitúan a la mujer como principal encargada del hogar y del cuidado de las personas todavía está bastante arraigado en la sociedad, y en las propias familias. “Es un problema psicosocial”, indicó, que se va corrigiendo con educación, aunque lentamente. Asimismo, abogó también por la necesidad de interiorizar el concepto de que los hombres no deben “ayudar” en las tareas domésticas a las mujeres sino “compartirlas”. Consideró que el cambio hasta conseguir una igualdad será costoso y vaticinó que serán necesarias unas dos o tres generaciones.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking