SEGRE

POLÍTICA

Alemania prepara la ‘gran coalición’

El conservador Merz apuesta por cerrar un Gobierno con los socialdemócratas antes de Semana Santa. Política exterior, inmigración y economía, puntos claves en los que deben llegar a acuerdos

Friedrich Merz quiere unas negociaciones rápidas para conformar su Ejecutivo. - EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE

Friedrich Merz quiere unas negociaciones rápidas para conformar su Ejecutivo. - EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El conservador Friedrich Merz, cuyo partido la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara Unión Socialcristiana (CSU) ganaron el domingo las elecciones en Alemania, podrán gobernar en una ‘gran coalición’ con los socialdemócratas tras quedar certificado que el populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht queda fuera de la Cámara Baja. El bloque conservador consigue un 28,6% de los votos y 208 escaños en una Cámara Baja de 630 asientos, y los socialdemócratas (SPD) un 16,4%, su peor resultado en la historia, y 120 mandatos en el Bundestag, lo que les proporciona una mayoría de 328 diputados en total.

Friedrich Merz dijo ayer que su fuerza ha recibido un claro mandato para formar un Gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas, que en los próximos días comenzarán las primeras conversaciones y que confía tenerlas cerradas antes de Semana Santa. Merz dijo que ha recibido en el presídium del partido y del comité ejecutivo “el pleno apoyo y respaldo” a intentar crear una ‘gran coalición’ con el Partido Socialdemócrata, que quedó en tercer lugar en los comicios, por detrás de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), con el 20,8%, que será la primera fuerza en la oposición.

Merz explicó que los conservadores hablarán con los socialdemócratas sobre tres grandes temas, uno de los cuales es la política exterior y de seguridad. “Especialmente después de las declaraciones de Washington de la semana pasada, está claro que ahora los europeos debemos ser capaces de actuar muy rápidamente, que los europeos también deben organizar su propia capacidad de defensa muy rápidamente”, recalcó. “Esta es una cuestión que tiene prioridad absoluta en las próximas semanas, debemos hablar de ello”, insistió. La segunda gran cuestión, dijo, es el asunto “no resuelto de la migración” irregular. “Todos ustedes recuerdan el debate que mantuvimos la última semana de enero sobre la ley de limitación de la inmigración que propusimos. Supongo que los socialdemócratas estarán dispuestos, por supuesto, a debatir estas cuestiones con nosotros y resolver este problema”, señaló. Merz se refería al proyecto de ley que no logró aprobar pese a haber aceptado el voto a favor de la ultraderecha por primera vez, rompiendo así un tabú en el Parlamento para endurecer la política migratoria con devoluciones en caliente y deportaciones masivas, entre otras medidas, algo que el SPD calificó de contrario al Derecho comunitario. El tercer gran tema sobre el que ambos partidos deben ponerse de acuerdo es la situación económica, ya que Alemania puede encadenar en 2025 el tercer año de recesión y, sobre todo, la de la maltrecha industria germana.

Por su lado, el copresidente del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) Lars Klingbeil afirmó ayer que su formación está abierta a entablar conversaciones, pero destacó que la pelota está ahora en el tejado de Friedrich Merz.

Aplastante apoyo a la ultraderecha en el antiguo flanco oriental

La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha sido la gran triunfadora de las elecciones del domingo, con permiso de la Unión Democristiana (CDU) de Friedrich Merz, tras quedar segunda con el 20,8% de los votos y obtener un abrumador apoyo en los territorios de la antigua República Democrática Alemana. Se trata del mejor resultado de un partido ultraderechista alemán en unas elecciones desde el ascenso de la Alemania nazi, gracias principalmente a su triunfo en los cinco estados que una vez conformaron la Alemania comunista, con la salvedad de la zona oriental de Berlín, donde ha ganado La Izquierda. En los estados federados de Brandeburgo, Turingia, Sajonia, Sajonia-Anhalt y Mecklemburgo-Pomerania Occidental, la AfD se ha impuesto por abrumadoras mayorías que van desde el 32,5 al 38,6% de los votos. Los resultados también han mostrado que AfD ha tenido mejores resultados en las zonas rurales y en ciudades pequeñas de todo el país, mientras que los porcentajes en las grandes urbes han sido peores.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking