EEUU
EEUU expulsa a El Salvador a 238 venezolanos con una ley de 1798
Desoye una resolución de un juez federal en contra. La Casa Blanca asegura que los deportados forman parte de una pandilla callejera llamada Tren de Aragua

Guardias salvadoreños trasladan a supuestos miembros de la pandilla Tren de Aragua. - EFE//PRESIDENCIA DE EL SALVADOR
Un total de 238 presuntos miembros del Tren de Aragua, una pandilla venezolana, fueron deportados este fin de semana por EEUU a El Salvador ignorando una resolución en contra de un juez federal. La Administración de Donald Trump llevó a cabo la medida invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma que no se aplicaba desde la II Guerra Mundial.
El presidente de EEUU ha aplicado esta ley para deportar rápidamente a presuntos miembros de esta organización criminal, que ha sido vinculada al secuestro, la extorsión, el crimen organizado y los asesinatos por encargo. “Estos son los monstruos que el corrupto Joe Biden y los demócratas de izquierda radical enviaron a nuestro país. ¡Cómo se atreven!”, dijo Trump el domingo en un mensaje publicado en Truth Social en referencia a los inmigrantes expulsados.
El responsable de las políticas migratorias de la Administración de Trump, Tom Homan, defendió los últimos vuelos de deportación de delincuentes extranjeros en condición irregular y aseguró que es una maniobra que rema en favor de la seguridad nacional y “debería ser motivo de celebración” en el país.
Sin embargo, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), principal organización de defensa de los derechos civiles estadounidense, señaló a la Casa Blanca por incumplir la orden del juez federal James Boasberg que prohibía realizar deportaciones de venezolanos aplicando la ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798.
Por su parte, Venezuela advirtió que no descansará hasta rescatar a los que considera “secuestrados” en El Salvador.
Mientras, EEUU añadirá más de 10 kilómetros a su muro fronterizo con México para evitar la llegada de inmigrantes irregulares.
Trump y Putin hablarán hoy sobre el alto el fuego
El presidente estadounidense, Donald Trump, hablará hoy martes por teléfono con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y tal vez tendrán “algo que anunciar” con respecto a un acuerdo para un cese de las hostilidades en Ucrania.
Putin ha demandado que las fuerzas ucranianas en la región rusa del Kirsk se rindan, además de otras concesiones sobre el futuro de Ucrania tras la guerra.Por otra parte, Estados Unidos comunicó su salida del Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión a Ucrania (ICPA), encargado de investigar y recopilar pruebas de la invasión rusa que implican a altos cargos militares y políticos de esta nacionalidad para facilitar un juicio en el futuro, según una fuente de Eurojust, que acoge este centro.
España aboga por la “prudencia” ante los aranceles estadounidenses
El ministro de Agricultura, Luis Planas, volvió a abogar ayer por la “prudencia” ante las amenazas de aranceles por parte de la Administración de Donald Trump a los productos agroalimentarios europeos como el vino o el aceite y por “mantener y ampliar” los mercados internacionales donde están presentes los alimentos y bebidas españoles.
La Cámara de Comercio de EEUU (AmChamSpain) ha remitido una carta al presidente Donald Trump para que que reconsidere la imposición de aranceles a productos españoles.La OCDE ha revisado sus previsiones de crecimiento económico a la baja por el efecto que ya está provocando la guerra comercial desatada por Trump y, con las medidas arancelarias que ya ha anunciado los grandes damnificados serán Canadá y, sobre todo México, además de EEUU.