El informe del gobierno español sobre el apagón señala a Red Eléctrica y a los operadores y detecta "vulnerabilidades"
La vicepresidenta apunta que la incidencia tuvo un "origen multifactorial" y descarta el ciberataque

La vicepresidenta tercera del gobierno español, Sara Aagesen, este miércoles en el Congreso Fecha de publicación: miércoles 14 de mayo del 2025, 13:35 Localización: Madrid Autor:
El informe del gobierno español sobre las causas del apagón del pasado 28 de abril ha descartado un ciberataque como a causa de la incidencia aunque ha detectado "vulnerabilidades" en el sistema, según ha explicado este martes la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, en la comparecencia posterior al Consejo de Ministros. Aagesen ha comentado que el apagón tuvo un "origen multifactorial" y una "combinación de factores". "La causa cero fue un fenómeno de sobretensiones, una reacción en cadena, desconexiones de generación que al mismo tiempo provocaron nuevas desconexiones," ha afirmado a la ministra Aagesen, que ha señalado Red Eléctrica pero también los operadores eléctricos.
Según ha explicado la ministra Aagesen, el día 27 de abril Red Eléctrica había previsto el funcionamiento de diez centrales térmicas para el control dinámico de tensión repartidas por todo el Estado. Una de ellas, sin embargo, por la noche del día 27 se declaró "indisponible" y que no estaría disponible el día 28. Ante este cambio, ha continuado la ministra, el operador se tiene que "reajustar" partiendo de la nueva situación y "reprogramó pero sustituyó esta necesidad de este parque térmico en las horas centrales del día 28".
A partir de aquí, la ministra ha revelado que a partir de las nueve de la mañana ya se produjo una "inestabilidad" y que una hora y media más tarde ya fue más "aguda", hecho que también se tradujo en las llamadas de diferentes centros de control para advertir de estas oscilaciones. Ante la inestabilidad del sistema, se ordenó activar una nueva central en la zona sur del Estado, pero requería una hora y media de tiempo, hasta las dos de la tarde.
"El operador del sistema también detecta que las centrales que estaban disponibles para controlar la tensión y las que también habían sido programadas por restricciones técnicas, no estaban regulando la tensión según el previsto por la normativa", ha expuesto a la vicepresidenta.