SEGRE

POLÍTICA

Feijóo llama a Sánchez “lobo de una manada corrupta” y este le recuerda las tramas del PP

El presidente considera que el caso de Santos Cerdán es “la anécdota, no la categoría”, y que no es la Gürtel del PSOE. El popular dice que liderará una moción de censura cuando “aparezcan 4 votos”

Sánchez y Feijóo protagonizaron ayer un bronco cara a cara en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. - EUROPA PRESS

Sánchez y Feijóo protagonizaron ayer un bronco cara a cara en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. - EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La sesión de control al Gobierno celebrada ayer en el Congreso de los Diputados volvió a convertir la Cámara en un ring de combate entre el Ejecutivo y los partidos de la oposición, que se echaron en cara sus respectivos casos de corrupción después del estallido del informe de la UCO sobre la trama Koldo. En una vuelta de tuerca más al ya tenso ambiente con el que discurre desde hace meses la legislatura, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, inició su intervención tachando al presidente, Pedro Sánchez de “lobo de la manada corrupta”, una afirmación que este replicó describiendo al PP como una “enciclopedia de corrupción”. Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, le espetó que es “un corrupto y un traidor” para, acto seguido, marcharse del hemiciclo soltándole de camino un “indecente” en su misma cara. Pero el proyectil que guardaba Feijóo en el papel donde llevaba escrita su pregunta era de largo alcance, referido a la moción de censura a la que Sánchez le reta desde que el caso Koldo saltó por los aires con el informe de la UCO. "No me faltan ganas, me faltan cuatro votos. Si aparecen, no lo dudaré ni un instante. Quién sabe si aparecerán, porque Ábalos fue el principio pero Cerdán no será el final”, deslizó para citar por sus siglas a los socios a los que Sánchez está “intentando comprar” y a los que sigue invitando a abandonarle como PNV, Junts, ERC y BNG. Él sí pudo explicarse en silencio, no así Sánchez, sometido a un continuo escándalo de voces, gritos, gestos y reproches de todo tipo emitidos desde las bancadas del PP y Vox, que casi hacía inaudible su defensa de la limpieza del PSOE frente a las muchas condenas por corrupción de los populares que el presidente se esforzó en detallar. La presidenta de la Cámara, Francina Armengol, se las vio y deseó para mantener el orden, pero nada pudo evitar que las voces de “¡dimisión!, ¡dimisión!” iniciadas al unísono desde las filas del PP, acompañadas al ritmo con golpes en los escaños y patadas en el suelo, mientras desde la bancada del PSOE aplaudían al jefe del Gobierno. Los reproches, sin embargo, no llegaron solo desde los escaños de PP y Vox, sino también desde las filas de los socios de investidura del Ejecutivo. Uno de los más contundentes fue el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, que exigió al presidente que si quiere recuperar la confianza de su grupo “jure y perjure” que el caso de Santos Cerdán “no es la Gürtel del PSOE”. "La izquierda no roba”, aseveró el republicano, que concluyó: “No nos hagan escoger entre los corruptos cutres y los corruptos prémium”, comparando este caso con los de la derecha. Ante esto, Sánchez pidió a Rufián no hacer de la “anécdota una categoría” porque la “izquierda no es corrupta” y el PSOE es “una organización limpia”. El jefe del Gobierno afirmó que va a seguir actuando contra la corrupción, con una política de “tolerancia cero” y que defenderá la acción y la hoja de ruta del Ejecutivo de coalición progresista. Además, se mostró abierto a escuchar las aportaciones de otros grupos parlamentarios para que el Gobierno y su persona “recuperen la confianza de los ciudadanos” tras este caso. De Sumar solo acudieron los ministros de Sanidad, Mónica García, y de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, que tenían que responder a los grupos (ver desglose). Este último aprovechó una pregunta del BNG, sin relación con el caso de corrupción, para explicitar la línea fronteriza con su socio de Gobierno. Después de que Sánchez hubiese repetido en la sesión que no existe la “corrupción cero”, Bustinduy proclamó con gran vehemencia que “no es verdad” que ese tipo de comportamientos “sean inevitables”. Ambos se mostraron extremadamente duros y ni aplaudieron a Sánchez cuando los socialistas del resto de Gabinete se volcaron con él. Otros socios le exigieron contundencia, mientras Podemos dio por “muerta” la legislatura.

n La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y otros dos ministros de Sumar, el de Cultura, Ernest Urtasun, y la de Juventud, Sira Rego, decidieron ayer no acudir al pleno del Congreso en señal de protesta por el caso Koldo, la presunta trama corrupta que afecta al PSOE. Así lo afirmaron fuentes del partido. Sin embargo, desde IU, negaron que Rigo no asisitiera a la sesión por este motivo. La tensión entre los socios de coalición es evidente tras el informe de la UCO que señala al hasta ahora secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y la respuesta dada por el presidente, Pedro Sánchez. En este sentido, varios sectores dentro de la formación, como los Comuns, han elevado el tono contra sus socios. La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau afirmó que una salida de la coalición debe ser “una de las opciones sobre la mesa” y condicionó cualquier decisión a la necesidad de adoptar medidas más contundentes por parte de Sánchez. Otras facciones también han alertado de que sin una respuesta clara el PSOE va a generar abstención y desmovilización del electorado progresista.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking