SEGRE

CONFLICTO

La hambruna en Gaza obliga a Israel a abrir el cerco y que se reparta ayuda humanitaria

Tras las imágenes de niños famélicos y las presiones internacionales. Anuncia treguas parciales diarias para el envío de comida y medicinas desde la frontera de Rafah y palets lanzados desde el aire

La ayuda humanitaria lanzada por el Ejército Real Jordano aterriza en el norte de la Franja de Gaza. - EFE

La ayuda humanitaria lanzada por el Ejército Real Jordano aterriza en el norte de la Franja de Gaza. - EFE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Las imágenes de niños muriendo de hambre y la presión internacional han obligado a Israel a volver a permitir la entrada de ayuda humanitaria en la destruida Franja de Gaza por vía terrestre, pero también aérea. Ayer decenas de camiones cargados con ayuda humanitaria cruzaron la frontera egipcia de Rafah hacia la Franja, aunque pasando antes por territorio israelí para su inspección. Todo después de que el gobierno israelí anunciara el inicio de “pausas humanitarias” de diez horas para facilitar la entrega de ayuda en el enclave y estableciera “rutas seguras permanentes” para permitir el movimiento tranquilo de las organizaciones humanitarias sobre el terreno en franjas horarias pautadas. “A partir de hoy, se iniciará un alto el fuego táctico local de la actividad militar, para atender las necesidades humanitarias, de 10.00 a 20.00 horas”, anunció el Ejército israelí, que aclararon que este parón se iniciará “cada día hasta nuevo aviso” en zonas en las que las Fuerzas de Defensa de Israel “no operen”, como Al Mauasi, Deir al Balá y ciudad de Gaza.

Por su parte, el ejército israelí reanudó los lanzamientos de ayuda humanitaria desde el aire, un método muy criticado por los organismos internacionales al considerar que pone en peligro la vida de los gazatíes. De hecho, decenas de gazatíes fallecieron el año pasado con el lanzamiento de algunos de estos palés que derivaron en escenas de caos y estampidas. Según una fuente oficial jordana, entre Jordania y Emiratos Árabes Unidos dejaron ayer caer sobre la Franja de Gaza 25 toneladas de ayuda humanitaria en paracaídas.

La llegada de la ayuda ha generado escenas de desesperación, con cientos de gazatíes subiendo sobre los camiones para intentar conseguir algo de harina o azucar.

Estas iniciativas surgieron tras una ola de críticas y presiones internacionales contra la catastrófica situación humanitaria que se vive en Gaza desde que Israel impusiera el pasado mes de marzo un bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria, y de que las autoridades del enclave elevaran a más de 120 los palestinos muertos por hambre o desnutrición, más de la mitad de ellos niños, desde el inicio de la ofensiva desatada por el ejército de Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

Pese a la pausa humanitaria anunciada por Israel, al menos 31 gazatíes murieron en distintos puntos de la Franja mientras esperaban ayuda humanitaria o como resultado de bombardeos. Del total, al menos once de ellos murieron durante la madrugada del sábado al domingo mientras esperaban la llegada de los camiones cargados con ayuda humanitaria cerca del puesto militar de Zikim, en las afueras de la ciudad norteña de Beit Lahia.

Detenido otro barco de la Flotilla de la Libertad

La coalición propalestina Flotilla de la Libertad denunció ayer que el ejército de Israel interceptó su barco Handala en la medianoche entre el sábado y el domingo mientras navegaba hacia Gaza con el objetivo de romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria. Aseguró que la interceptación fue “violenta” y sucedió a cuarenta millas náuticas de la costa de Gaza (unos 74 kilómetros). En la embarcación viajaban 21 personas de doce países, entre ellos dos españoles, Sergio Toribio y Santiago González Vallejo. El Gobierno israelí confirmó la intercepción del barco apuntando que “la armada ha impedido que entrara ilegalmente en la zona marítima de la costa de Gaza” y que la embarcación estaba siendo dirigida “sin inconvenientes hacia la costa israelí y todos los pasajeros están a salvo”. El barco fue llevado hasta el puerto de Ashdodo, donde permanece retenido. El ministerio de Asuntos Exteriores y la embajada española en Tel Aviv se movilizaron para ofrecer asistencia y protección consular a los dos españoles a bordo.

El 9 de junio otro barco de la Flotilla de la Libertad, el Madleen, fue abordada en aguas internacionales por Israel, que detuvo a todos sus tripulantes, entre los cuales se encontraba la activista Greta Thunberg y también el riojano retenido de nuevo, Sergio Toribio.

Hamás denuncia el intento de “blanqueo de la imagen”

La organización islamista Hamás consideró ayer que Israel busca “blanquear su imagen ante el mundo” tras reanudar los lanzamientos aéreos con ayuda humanitaria después de que en los últimos días las muertes por desnutrición se hayan disparado en Gaza, lo que generó más críticas y presión por parte de la comunidad internacional. En este sentido, aseguraron que recuperar el método del envío por aire, que Israel ya estableció durante el año pasado, “pone en peligro la vida de los civiles y humilla su dignidad en lugar de brindarles protección y ayuda integral”. Decenas de gazatíes murieron en 2024 por el lanzamiento de palés, que desataron escenas de caos y estampidas. Asimismo, denunciaron que estas medidas “siguen siendo limitadas y no serán suficientes para acabar con la hambruna” y cifraron en 600 los camiones de ayuda diaria necesarios para cubrir las necesidades básicas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking