SEGRE

GUERRA

Aumentan a más de 60.800 los muertos por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza

Decenas de miles de personas marchan por Sidney para exigir el fin de la crisis. Bélgica se incorpora a los lanzamientos de ayuda humanitaria, sumándose a otros países como Egipto, Alemania y Francia

La manifestación ayer en Sidney, Australia, en contra de la crisis humanitaria en Gaza. - EFE

La manifestación ayer en Sidney, Australia, en contra de la crisis humanitaria en Gaza. - EFE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), cifraron ayer en más de 60.800 los muertos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos más de 110 a causa de los ataques perpetrados durante las últimas 24 horas. El ministerio de Sanidad gazatí indicó en un comunicado que además de los 60.839 muertos confirmados ha habido 149.588 heridos. Entre los muertos durante las últimas 24 horas figuran 65 personas tiroteadas por las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, con lo que ascienden a 1.487 los muertos y 10.578 los heridos durante las últimas ocho semanas de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

La crisis en Gaza movilizó ayer en la ciudad australiana de Sidney a miles de personas para exigir al Gobierno que intensifique la presión sobre Israel. Concretamente, fueron más de 90.000 personas, según la Policía; tres veces más, según los organizadores. A tal punto llegó la convocatoria que las autoridades aprobaron el paso de la multitud por el Puente del Puerto, algo que ocurre en ocasiones tan puntuales como la histórica marcha por los derechos de la comunidad indígena hace 25 años, que aglutinó a más de 250.000 personas. La marcha transcurrió sin ningún tipo de incidente. Por otra parte, el Ejército de Israel ha confirmado el lanzamiento coordinado en las últimas horas de 136 palés con ayuda humanitaria sobre la Franja de Gaza en una operación que ha contado con la participación de seis países, Bélgica en especial, que se ha incorporado por vez primera a esta clase de operaciones. Participan también en estos lanzamientos los Emiratos Árabes, Jordania, Egipto, Francia, y Alemania y Bélgica. La administración israelí en los territorios palestinos ocupados, la COGAT, ha informado que, durante la semana pasada, “más de 23.000 toneladas de ayuda humanitaria, almacenadas en 1.200 camiones, entraron en Gaza y fueron recogidas por la ONU y otras organizaciones”.

Netanyahu compara el trato a los rehenes israelíes con los crímenes nazis

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha solicitado formalmente al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que intervenga en la Franja de Gaza para proporcionar inmediatamente atención médica a los rehenes israelíes supervivientes en manos de Hamás y Yihad Islámica. La petición ha tenido lugar tras la publicación de los vídeos de dos rehenes, Evyatar David y Rom Braslavski, con aspecto pálido y demacrado por inanición. Hamás y Yihad Islámica divulgaron las imágenes para denunciar que el impacto humanitario del bloqueo israelí está afectando a su capacidad para garantizar el estado de salud de ambos secuestrados.

La organización respondió ofreciéndose a cumplir su función de “intermediario humanitario neutral” para “facilitar su liberación en cualquier momento”. El CICR, cabe recordar, ha participado activamente en la situación de los rehenes israelíes en Gaza, al emplear a sus trabajadores como testigos de la serie de canjes entre secuestrados y presos palestinos que terminaron cuando Israel rompió el pasado 18 de marzo el alto el fuego en vigor que facilitaba estas operaciones. “También reiteramos nuestro llamamiento para que se nos permita acceder a los rehenes, para que podamos evaluar su estado, brindarles asistencia médica y facilitar el contacto con sus familias”, ha concluido.

Por su parte, Hamás se mostró receptivo ante la posiblidad de que un equipo del CICR atienda a los rehenes israelíes en peligro de inanición pero condicionó la operación a la apertura total y sin restricciones de la entrada de ayuda humanitaria para toda la población del enclave palestino.

Netanyahu, por contra, insistió en que Hamás está mintiendo sobre la existencia de una hambruna sistemática y acusó al movimiento islamista palestino de infligir “brutales abusos físicos y mentales” a los rehenes.

“El mundo no puede permanecer impasible ante las impactantes imágenes que recuerdan los crímenes nazis”, trasladó Netanyahu a la Cruz Roja en el momento de hacer su petición.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking