ORIENTE
Netanyahu ordena ahora negociaciones inmediatas sin renunciar a la escalada bélica
Hamás responsabiliza a su Gobierno de obstaculizar el diálogo y la UE no descarta sanciones

Refugiados palestinos inspeccionan tiendas destruidas tras un ataque israelí en Al-Manasrah. - EFE/EPA/HAITHAM IMAD
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció ayer que ha dado órdenes a su equipo para iniciar de manera “inmediata” negociaciones con el fin de “liberar” a todos los rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza y poner fin a la guerra en condiciones “aceptables”, al mismo tiempo en que recalcó que seguirá adelante con sus planes para tomar la capital gazatí. Netanyahu atisba una “victoria decisiva” frente a Hamás, un grupo que aspira a “derrotar” a costa de endurecer la ofensiva militar lanzada sobre la Franja. “La derrota de Hamás y la liberación de todos los rehenes van de la mano”, esgrimió, en un vídeo grabado desde un puesto de mando de la división militar que se encarga precisamente de Gaza.
El primer ministro, que alabó la labor del Ejército en esta “vital misión”, ya había instado esta semana a los mandos militares a acelerar los plazos para culminar la toma de la ciudad de Gaza, un objetivo que implicará el reclutamiento de hasta 60.000 reservistas. Sobre el terreno, Israel comenzó a dar “avisos iniciales” a funcionarios médicos y organizaciones humanitarias para que evacuen la ciudad.
Hamás, que ya ha dado un visto bueno preliminar a un acuerdo de alto el fuego presentado por los mediadores internacionales, responsabilizó a Netanyahu de obstaculizar el diálogo para centrarse exclusivamente en los ataques sobre Gaza.
Mientras, la UE reiteró su rechazo a los planes de Israel afirmando que tiene en su mano un abanico de opciones incluyendo sanciones para responder a la nueva ofensiva contra el territorio palestino.
Al menos el 83 por ciento de los muertos en mayo eran civiles
Al menos el 83% de los gazatíes muertos en Gaza hasta mayo eran civiles, según una investigación conjunta publicada por The Guardian y la revista israelí +972, tras lograr acceso a una base de datos de inteligencia clasificada del Ejército israelí.
En mayo, 19 meses después del inicio de la guerra, Israel registró 8.900 islamistas como muertos o “probablemente muertos”, según el texto, mientras que el total de fallecidos en Gaza sumaba 53.000 personas, según fuentes palestinas.
ONU: “Un tercio de niños sufren desnutrición severa”
Un tercio de los niños en la ciudad de Gaza y en el norte del enclave sufren desnutrición severa y no sobrevivirán, afirmó este jueves el jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini.
Asimismo, pidió que nadie pierda de vista que se trata de “una hambruna construida, fabricada y deliberada”, una estrategia en la que “se han utilizado los alimentos como un instrumento de guerra”.
La situación nutricional no ha parado de degradarse desde inicios de marzo, cuando se puso fin al alto el fuego que Israel y Hamás habían acordado por cerca de dos meses.
Además del hambre y los bombardeos del Ejército israelí, centenares de palestinos han fallecido en su intento por aprovisionarse de alimentos en centros de reparto militarizados.