ASAMBLEA
Trump cuestiona la utilidad de Naciones Unidas y denuncia “recompensas” a Hamás
Insta a los países europeos a derribar los drones rusos que invadan su espacio aéreo y dejar de comprar petróleo al Kremlin. Sánchez reivindica el papel de la ONU y apuesta por más multilateralismo

Donald Trump se quejó de una avería en el ‘teleprompter’ en la Asamblea de la ONU. - EUROPA PRESS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció ayer que el reconocimiento de Palestina como Estado es “una recompensa a los terroristas de Hamás”. Así lo dijo en la Asamblea General de la ONU, celebrada en Nueva York, en la que aseguró estar “comprometido” con las negociaciones de paz entre Israel y el grupo islamista y con la liberación de los rehenes.
En su discurso, Trump se mostró muy crítico con Naciones Unidas, a la que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo. El mandatario estadounidense reivindicó haber acabado con siete conflictos armados en su segundo mandato. “Es una lástima que tuve que hacer estas cosas en lugar de que las hiciera Naciones Unidas. Ni siquiera recibí una llamada telefónica de la ONU ofreciendo ayuda para cerrar los acuerdos”, afirmó Trump, que pese a las críticas aseguró estar “al 100%” con la ONU.
Sobre la guerra en Ucrania, el presidente de EEUU señaló que los países europeos deberían derribar los drones rusos que entren en su espacio aéreo e instó de nuevo a los mismos a dejar de comprar petróleo a Rusia tras amenazar al Kremlin con más sanciones. Además, advirtió que “borrará del mapa” a “todo terrorista que contrabandee drogas tóxicas a EEUU” y aprovechó para mostrar su apoyo electoral al presidentede Argentino, Javier Milei, tras su reunión para tratar las ayudas económicas para el país sudamericano.
Por su parte, el presidente de España, Pedro Sánchez, reivindicó el papel de la ONU como respuesta a Trump y apostó por la necesidad de más multilateralismo, después de que ayer propusiera la entrada de Palestina como miembro de pleno derecho en la ONU.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, lamentó que los principios sobre los que se fundó “están bajo asedio”. “Naciones soberanas invadidas, el hambre utilizada como arma, la verdad silenciada... ¿Qué clase de mundo vamos a elegir?”, se preguntó.
Luz verde al embargo de armas a Israel pero con excepciones
El Consejo de Ministros aprobó ayer el real decreto-ley que consolida jurídicamente el embargo total de armas a Israel, dos semanas después de la aprobación del resto de medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para contestar a los ataques del Ejército israelí sobre la Franja de Gaza.
Además, del embargo de armas, la normativa –que tendrá que ratificar el Congreso– incluye la prohibición de importaciones y exportaciones de material de Defensa y productos o tecnología de doble uso. Asimismo, impide el tránsito del combustible de aeronave con posible uso militar en Israel y prohíbe la importación de productos originarios de asentamientos israelíes ilegales en Cisjordania y su publicidad.
Sin embargo, el Gobierno se reserva la posibilidad de acordar excepciones puntuales “en base al interés general” mediante un acuerdo del Consejo de Ministros, según explicó el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que afirmó que el embargo no tendrá apenas impacto en la economía.
Mientras, el Congreso guardó un minuto de silencio en memoria de “las víctimas del genocidio que sufre el pueblo de Palestina”. La portavoz del PP, Ester Muñoz, aseguró que su grupo –que participó en el homenaje– no comparte ni el fondo ni la forma de la iniciativa, ya que había pedido incluir a “todas las víctimas que están sufriendo en el conflicto de Gaza” y acusó a la Mesa de poner una “trampa para dividir a los grupos” con la referencia al “genocidio”.
Por su parte, Vox decidió no participar en el minuto de silencio por considerarlo “una gran farsa” del Gobierno.
Macron no descarta el Nobel para Trump
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que el presidente de EEUU, Donald Trump, solo podría ganar el Nobel de la Paz si detuviera el conflicto entre Israel y Palestina, y señaló que el Gobierno hebreo “ya no tiene proyecto”, y que la guerra total “no funciona”.
Acusan a Netanyahu de buscar “el gran Israel”
El emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, llamó a “restaurar la seguridad” en base a la carta de Naciones Unidas y acusó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de querer lograr “el gran Israel”.
Denuncian “inacción” frente al “genocidio”
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, recriminó a la comunidad internacional su “inacción” frente al “genocidio” en Gaza e instó a reconocer a Palestina como Estado.
Lula recrimina la complicidad sobre Gaza
El presidente brasileño, Lula da Silva, denunció que el “genocidio en Gaza” no ocurriría sin “cómplices” y criticó “el uso del hambre como arma de guerra”. Además, acordó reunirse con Trump la próxima semana.