JUSTICIA
El TC no resolverá la amnistía de Puigdemont hasta 2026
Conde-Pumpido achaca los retrasos a las recusaciones presentadas por las defensas. Confía en que la UE respalde la ley

Cándido Conde-Pumpido en un pleno del Tribunal Constitucional. - EUROPA PRESS
El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, declaró ayer que no prevé que el TC resuelva hasta después de Navidad los recursos de amparo sobre la ley de amnistía del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont y de los exconsellers Toni Comín y Lluís Puig.
En un desayuno con periodistas, Conde-Pumpido aseguró que su objetivo era acelerar los trámites y debatir los recursos en septiembre, pero las recusaciones planteadas por las defensas han hecho retrasar los plazos. “Tardará unos meses en resolverse”, aclaró el máximo responsable del TC, que termina su mandato en 2026. Durante este tiempo, el pleno del tribunal deberá pronunciarse sobre los recursos y cuestiones de constitucionalidad del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, la Audiencia Nacional, el Tribunal de Cuentas y de las comunidades autónomas gobernadas por el PP.
El 26 de junio, el TC avaló la constitucionalidad de la ley de amnistía, decisión que recibió las críticas de la oposición y de parte de la Justicia. “Ninguna institución del Estado puede criticar a las demás”, apuntó Conde-Pumpido, que recordó unas palabras del eurodiputado popular Esteban González Pons, que llegó a llamarle “cáncer”.
En relación a las cuestiones planteadas por el Tribunal Supremo al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Conde-Pumpido explicó que la mayoría de Estados de la Unión contemplan una amnistía en su Constitución. “Me extrañaría que España fuera el único país de la UE que no pudiera aprobar su Parlamento una amnistía”, señaló.
Conde-Pumpido se mostró confiado de que el TJUE respalde la amnistía, a poco más de un mes de que el abogado general de la Unión publique sus primeras opiniones sobre la ley, y más concretamente sobre la malversación, que de momento impide a Puigdemont volver a Catalunya, y al líder de ERC, Oriol Junqueras, presentarse como candidato a las elecciones catalanas de 2028.