Todos los activistas españoles de la Flotilla (menos uno) vuelven esta noche desde Israel
Excepto una activista, todos los detenidos llegarán a Barcelona, Madrid y Bilbao después de denunciar maltratos durante su detención en Israel

El conseller de ERC en Barcelona, Jordi Coronas, y el exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, durante su llegada al Aeropuerto de Barcelona.
Los activistas españoles de la Flotilla que quedaban en la prisión de Ktziot, en Israel, excepto una detenida, volverán esta noche en España con llegadas previstas a Barcelona, Madrid y Bilbao. Según confirma el comunicado oficial de la Global Sumud Flotilla, los vuelos procedentes de Atenas aterrizarán a las 23.40h, 00.25h y 23.15h, respectivamente.
Este lunes, la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha denunciado lo que ha calificado de trato "psicópata" por parte de las autoridades israelíes, con "maltratos y abusos" después del "secuestro" de las embarcaciones que pretendían llegar a Gaza. Durante una entrevista al programa 'Las Mañanas' de 3Cat, Colau ha afirmado que el procedimiento realizado por Israel después de interceptar los barcos era "completamente ilegal" y que "se han vulnerado todos los derechos" de los activistas.
Colau ha relatado que han sufrido cuatro días "de incomunicación absoluta" y que se les negó el acceso a representación legal. La exalcaldesa ha explicado que, una vez trasladados al puerto, los obligaron a permanecer de rodillas mirando al suelo, mientras agentes israelíes los increpaban y les arrancaban cualquier elemento que pudiera interpretarse como apoyo a Palestina. "A inmigración se violaron todas las mínimas garantías de cualquier procedimiento", ha asegurado, describiendo episodios de insultos, agresiones físicas y "arbitrariedad absoluta".
Denuncia de "ilegalidad sistémica" y maltrato
La exalcaldesa barcelonesa ha denunciado lo que considera una "ilegalidad sistémica" por parte de Israel, afirmando que "la única norma" en el país son los "abusos y la arbitrariedad". "No nos dejaban dormir a las noches, no nos daban agua durante horas ni tampoco comida", ha explicado Colau, quien a pesar de estas experiencias ha reivindicado que la acción de la Flotilla ha sido "útil" porque ha conseguido "mucha visibilidad" para la causa palestina.
Con respecto a posibles acciones legales, Colau ha indicado en una entrevista posterior a Catalunya Ràdio que, una vez vuelvan a todos los integrantes de la Flotilla, recogerán pruebas y "los detalles de lo que ha pasado" con el fin de "utilizar todos los mecanismos para acabar con la impunidad". En este sentido, ha subrayado que "la movilización y la presión social es fundamental".
Israel denuncia un incidente en la prisión
Por su parte, las autoridades israelíes han acusado a una de las detenidas españolas de la Flotilla de "morder" una miembro del personal médico en la prisión de Ketziot. Según el ministerio de Exteriores israelí, el incidente ocurrió cuando la activista "era acompañada de vuelta de una revisión médica rutinaria" como parte de los preparativos para su deportación. El ministerio ha afirmado a través de la red social X que la policía tuvo que intervenir, aunque asegura que el mordisco sólo causó "heridas leves" a la trabajadora.