SEGRE

Les expulsiones de extranjeros reincidentes en Catalunya crecen casi un 50% el primer trimestre del 2025

El delegado del Gobierno español en Catalunya destaca a la Policía Nacional como "garantía de convivencia" y trabaja para hacer de Catalunya un "destino atractivo" para los agentes

La secretaria de estado de Seguridad, Aina Calvo, a la llegada al Día de la Policía Nacional de Catalunya.

La secretaria de estado de Seguridad, Aina Calvo, a la llegada al Día de la Policía Nacional de Catalunya.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Les expulsiones de extranjeros multirreincidentes han aumentado un 48% durante el primer semestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado al delegado del Gobierno español en Catalunya, Carlos Prieto, durante la celebración del Día de la Policía Nacional en Barcelona. Les datos muestran que se han expulsado 265 ciudadanos extranjeros multirreincidentes entre enero y junio de este año, los cuales acumulaban aproximadamente 6.000 delitos en total.

Prieto ha aprovechado el acto para reivindicar el papel de la Policía Nacional como "pilar fundamental en la garantía de seguridad" y convivencia en Catalunya. Según el delegado, en momentos de "duda del estado" se necesitan "instituciones firmes" y "orientadas a propiciar el diálogo, la convivencia y la cohesión", características que ha atribuido al cuerpo policial español. "Son los que defienden nuestra convivencia y evitan que nos dividamos de forma interesada, que es lo que pretenden algunas personas o movimientos", ha subrayado durante su intervención.

Con respecto a la inmigración, el delegado ha querido dejar claro que la mayoría de extranjeros "viene a aportar" y sólo una "ínfima minoría" comete delitos. También ha destacado que el Ministerio del Interior está trabajando activamente para hacer que Catalunya sea un "destino atractivo" para los nuevos policías, celebrando el aumento de efectivos de la Policía Nacional en territorio catalán, que ha pasado de 2.800 agentes en el 2017 en los más de 3.500 en la actualidad.

Desarticulación de grupos criminales y colaboración policial

La cabeza superior de la Policía Nacional en Catalunya, Manuel Rodríguez, ha presentado un balance positivo de la actividad del cuerpo, destacando 715 investigaciones con resultados positivos este año y la desarticulación de 37 grupos criminales organizados, con un total de 250 detenidos. Además, se han capturado 66 delincuentes que se encontraban en busca y captura tanto a nivel nacional como internacional.

Rodríguez ha enfatizado la importancia de la colaboración entre cuerpos policiales, especialmente con los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Barcelona, en la lucha contra la multirreincidencia, una estrategia que, según ha afirmado, "está dando resultados muy satisfactorios" en Catalunya. También ha subrayado que "la alerta temprana" ante procesos de radicalización sigue siendo una prioridad para el cuerpo, reconociendo que las organizaciones terroristas todavía representan "un peligro real" para la seguridad en España.

Aparte de las tareas puramente policiales, el jefe superior ha querido poner en valor la dimensión humanitaria de la Policía Nacional, ejemplarizándola con la llegada y retorno de 254 niños ucranianos y 24 monitores durante los últimos meses.

Catalunya como a referente en seguridad

Por su parte, la secretaria de estado de Seguridad, Aina Calvo, ha calificado la jefatura de la Policía Nacional en Cataluña como "una de las más relevantes y estratégicas" de España. Calvo ha defendido que tanto España como Catalunya son lugares "seguros" gracias al trabajo coordinado de los diferentes cuerpos policiales, que han sabido crear "entornos de convivencia, respeto y lealtad" entre la ciudadanía. "Catalunya seguirá siendo segura mientras seguimos remando juntos", ha afirmado.

La secretaria de estado ha anunciado que el Gobierno español trabaja en tres líneas fundamentales: incrementar la plantilla policial, mejorar la formación de los agentes y aumentar la presencia femenina en el cuerpo. Actualmente, en la jefatura de Catalunya, el 26,5% de la plantilla está formada por mujeres, una cifra que el ejecutivo quiere seguir incrementando durante los próximos años.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking