ANIVERSARIO
Medio siglo de la Marcha Verde
Se cumplen 50 años de la ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos. Provocó la retirada definitiva de España del territorio

Concentración de ciudadanos marroquíes en el Sáhara Occidental durante la Marcha Verde. - EFE
Hoy se cumplen 50 años de la Marcha Verde, la ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos. El 6 de noviembre de 1975, unos 350.000 marroquíes irrumpieron en la por entonces provincia española, alentados por el rey Hassán II, con vistas a evitar su independencia. Rabat consideraba suyo un territorio que España –en el Sáhara desde 1884– se disponía a abandonar.
El Gobierno español se había comprometido a celebrar un referéndum de autodeterminación en 1975, paralizado por la Corte Internacional de Justicia para aclarar la situación del territorio antes de ser colonia española. El rey Hassán II se aferró a la “existencia de lazos jurídicos de pleitesía entre el sultán de Marruecos y algunas de las tribus que vivían en el territorio del Sáhara Occidental”, para justificar una actuación militar en caso de declaración de independencia.
En un discurso el 5 de noviembre, el monarca marroquí llamó a sus ciudadanos a iniciar al día siguiente la marcha: “Querido pueblo, mañana, por la voluntad de dios, penetrarás las fronteras. Por voluntad divina”. El 6 de noviembre, poco después de las 10.30 horas, los primeros de los 350.000 voluntarios cortaron la alambrada y penetraron en territorio español.
A mediados de octubre, el presidente del Gobierno español, Carlos Arias Navarro, había ordenado al alto mando militar la elaboración de un plan para la salida del Sáhara Occidental a partir del 10 de noviembre, en lo que se bautizó como Operación Golondrina, con más de 10.000 civiles y otros tantos militares españoles evacuados. España abandonó definitivamente el Sáhara el 26 de febrero de 1976, poniendo fin a la presencia civil y militar y a cualquier función administrativa sobre la región, que quedó en manos de Marruecos y Mauritania –que la abandonó en 1979–. Naciones Unidas sigue considerando el Sáhara Occidental un territorio pendiente de descolonización.
Condenada a ser una autonomía marroquí
La retirada de España del Sáhara Occidental condujo al control de facto del territorio por parte de Marruecos, que en 2007 propuso un plan para su autonomía dentro del país, apoyado por España en 2022 –cambiando su postura histórica–, y por Estados Unidos y Francia –aliados marroquíes–. La semana pasada, el Consejo de Seguridad de la ONU –con el rechazo de Argelia– avaló la propuesta.