La nueva feria gastronómica de mayo 2025 promete revolucionar el concepto de mercado tradicional
El evento, que celebrará su 79ª edición en la histórica plaza de la Universidad, reunirá a 30 expositores e incorporará cerveza artesanal local por primera vez

Feria del pan y del cereal de Cervera 2025
La Feria del Pan y el Cereal 2025, que se celebrará los próximos 10 y 11 de mayo en Cervera, transformará completamente el concepto tradicional de mercado gastronómico. Esta edición número 79 del evento, que tendrá lugar en la emblemática plaza de la Universidad de Cervera, Lleida, se presenta como una experiencia mucho más amplia y enriquecedora para todos los públicos.

Fira del pa i del cereal de Cervera 2025
La renovada propuesta busca convertirse en un formato más abierto, inclusivo y familiar, dejando atrás la simple concepción de mercado de productos para transformarse en un verdadero acontecimiento cultural. Los organizadores han diseñado un programa repleto de actividades pensadas para todas las edades y sensibilidades, apostando firmemente por visibilizar el talento local y los productos de proximidad.
Entre las principales novedades de esta edición destaca la incorporación de tres puntos de venta especializados en cerveza artesanal, elaborada por productores de la zona. Este guiño a las nuevas tendencias gastronómicas se complementará con una ampliación significativa de la oferta culinaria, que contará con más food trucks y habilitará zonas de descanso con mesas y sillas para que los visitantes puedan disfrutar cómodamente de las propuestas.
Colaboraciones estratégicas y apuesta por la inclusión
El evento mantiene su tradicional colaboración con el Gremio de Panaderos de las Tierras de Lleida, una asociación cuyo compromiso y experiencia refuerzan la apuesta de la feria por poner en valor tanto el pan artesanal como a sus productores. Este vínculo, que se ha consolidado a lo largo de las últimas ediciones, representa uno de los pilares fundamentales del certamen.
Una de las señas de identidad de esta edición 2025 será el protagonismo otorgado a los elaboradores locales. La organización ha diseñado un programa que fomenta activamente el consumo de productos de proximidad, reduciendo así la huella ecológica del evento y apoyando la economía local. Tanto los talleres como las demostraciones culinarias correrán a cargo de personas estrechamente vinculadas a la ciudad.
Entre los participantes confirmados se encuentra la reconocida chef Gal·la Pipó, con una destacada trayectoria internacional; Virginie Buu-Hoi, procedente de Sant Miquel de Tudela, quien ofrecerá una experiencia gastronómica basada en aceite y hierbas aromáticas; y Jaume Lluís, que dirigirá una cata especializada de cervezas artesanas producidas en la región.
Inclusión y diversidad alimentaria
Por primera vez en su historia, la feria prestará especial atención a las intolerancias alimentarias. Gracias a la colaboración establecida con la Asociación de Celíacos de Cataluña, el evento contará con un stand informativo y diversas degustaciones de productos sin gluten, garantizando así que todos los visitantes, independientemente de sus restricciones dietéticas, puedan disfrutar plenamente de la experiencia.
La programación fue presentada oficialmente en una rueda de prensa encabezada por el alcalde, Jan Pomés; el primer teniente de alcalde, Ramon Augé; y el concejal de Promoción Económica, Ferias y Mercados, Raimond Fusté. Durante el acto, Pomés destacó que la feria "apuesta decididamente por el cereal y el pan que se elabora en Poniente", subrayando además su capacidad para aglutinar diversas actividades culturales.
Entre los eventos paralelos que complementarán la feria destacan la conmemoración del Día de Europa (9 de mayo) y el espectáculo multidisciplinar "Paredes de Aire" (10 de mayo). Esta coordinación de actividades refuerza el carácter de evento cultural integral que los organizadores pretenden imprimir a la feria.
La feria como motor de desarrollo local
Por su parte, el concejal Fusté presentó detalladamente la programación, haciendo hincapié en que "es variada e incluye actividades para todas las edades". También subrayó "la decidida apuesta por el talento local" como uno de los ejes vertebradores del certamen en esta edición 2025.
Ramon Augé, primer teniente de alcalde y responsable del área de Cultura, recordó durante su intervención "la importancia histórica y actual del sector agrario en la comarca". En este sentido, destacó la adhesión de la feria al ambicioso proyecto "Cataluña, región mundial de la gastronomía", así como la organización de visitas guiadas específicamente diseñadas para dar a conocer "los tesoros patrimoniales y culturales que alberga la ciudad".
Con 30 puestos confirmados en la plaza de la Universidad y una programación que combina tradición e innovación, la Feria del Pan y el Cereal 2025 se perfila como uno de los eventos gastronómicos más relevantes del calendario primaveral en España, reforzando su compromiso con la promoción de los valores culturales, gastronómicos y económicos del territorio.
La edición 2025 representa un paso más en esta evolución, apostando decididamente por la inclusividad, la sostenibilidad y la puesta en valor del talento local.
"Este enfoque integral, que combina gastronomía, cultura y patrimonio, convierte la feria en una oportunidad inmejorable para descubrir la esencia de este territorio", asegura Carles Folguera, experto en turismo gastronómico. "Los visitantes no sólo disfrutarán de una experiencia culinaria, sino que se adentrarán en la identidad y las tradiciones de la Segarra".