SEGRE

FEDERICO BORGES*

Competencias de Liderazgo al adoptar la Inteligencia Artificial

(*)CLO de TalensIA - Talento, Ciencia e Innovación Profesor asociado de la UdL

Creado:

Actualizado:

Los profesores Herminia Ibarra y Michael Jacobides de la London Business School han investigado las competencias de las personas líderes de equipos y empresas que utilizan la IA para conseguir ventajas estratégicas y sacar partido al talento de su personal. Estas competencias, esenciales si se trata de integrar la IA en acciones y procesos, tienen mucho que ver con la transformación de sus equipos.

1. Adoptar la tecnología. La tecnología no ayuda a transformar sólo por usarla. Además de tenerla a nuestra disposición tenemos que ver cómo la usan personas cercanas y fiables para dar el salto nosotros, y entonces podremos comprender su aplicación en nuestro caso. Los usuarios más experimentados deben mostrar con el ejemplo tanto las ventajas como los inconvenientes de emplear una tecnología nueva.

2. Rediseñar la organización. La IA sólo crea valor cuando uno rediseña su trabajo para dominarla. La mejora de la productividad no la produce la tecnología, la producen los cambios en procesos y estructuras. Por eso introducir la IA en procesos ya establecidos muy probablemente no dé resultados importantes. Además, las personas líderes tienen que decidir dónde automatizar, dónde aumentar la intervención humana, dónde debe estar el control humano, y cómo manejar la capacidad que tiene la IA para hacer más, o mejor, con menos personal.

Y no hay que olvidar que el rediseño de procesos de la organización va parejo con el cambio cultural. No podemos aferrarnos a valores antiguos si queremos avanzar.

Claramente, sin cambios en procesos, estructuras y valores, usar la IA sólo añadirá mejoras leves, o complejidad en el peor de los casos, en vez de aportar valor estratégico.

3. Orquestar el trabajo de equipo. La prueba real del liderazgo al utilizar la IA está en cómo tomar decisiones cuando la IA está incluida en el proceso.

Aunque el trabajo con la IA reduce costes y tiempo, los resultados óptimos se basan en saber trabajar con la IA de manera colaborativa e iterativa. Y aún más allá, los resultados mejoran si hacemos que la IA tenga un papel en la toma de decisiones. Un ejemplo sería utilizarla para hacer de abogado del diablo, que cuestionara una decisión que se considera tomar, o también que se le hiciera aportar ideas desde una perspectiva crítica.

4. Gestionar y desarrollar el talento. Adoptar la IA en la organización sólo sale bien cuando las personas líderes contribuyen a que su personal aprenda a trabajar de otra manera, a que puedan experimentar con tranquilidad, a buscar otras formas, a equivocarse y a actualizar sus competencias de manera gradual.

5. Liderar con el ejemplo. Hay personas líderes que se preguntan si seguirán teniendo influencia en la era de la IA. La respuesta es sí, siempre y cuando utilicen la IA personalmente. En ocasiones las personas líderes usan menos la tecnología de lo que pueda parecer, y si quieren seguir siendo un modelo a adoptar deben utilizar la IA, formándose si fuera necesario, para encontrar usos personales y profesionales que, entre otras cosas, les hagan darse cuenta de cuándo lo que aporta la IA no tiene verdadero valor. Así, al mostrar el uso que hacen de la IA y su criterio hacia ella, darán a entender que la curiosidad, las pruebas, los cambios y los errores forman parte de la adopción de la IA.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking