SEGRE

Creado:

Actualizado:

El Jazztardor inauguró su edición 2025, con la pompa y circunstancia habituales, en un Castell del Remei que volvió a vestirse de gala para la ocasión, por obra y gracia de Tomàs y Mireia, los anfitriones, que nos obsequiaron con sus deliciosos caldos y gratísima compañía, y por la exposición del gran Josep Maria Cazares, cuya variada gráfica, relacionada con el mundo del jazz, ha llenado con arte a la Lleida urbana de estas últimas décadas. El acto comenzó con un toque de atención a la Paeria, en la persona de su concejala de Cultura, Pilar Bosch, que presidía, y que –afirmó– recogía el guante para que se haga entrega ¡¡YA!! a Josep Ramon Jové, director del festival, de su merecidísima Medalla al Mérito Cultural, concedida hace más de un año... Entrando en materia musical, cabe decir que la velada, pensada para un público generalista y no demasiado especializado, estuvo muy bien escogida. Titulada West Side Songs. Una mirada a Leonard Bernstein, contó con la reputada cantante barcelonesa Laura Simó, conocida por su contrastada elegancia y sensibilidad, quien estuvo acompañada por Francesc Capella Trio en un hermoso proyecto que revisita en clave jazzística el universo musical del célebre compositor estadounidense de cine y musicales. Lejos de ser un tributo a la usanza, y más lejos aún del sonido de big band original, el cuarteto propuso una lectura musical viva y dialogante, en la que la cálida voz de Simó y su fraseo preciso alternaron la emoción melódica de Bernstein con recursos propios del jazz vocal, cierto acento blues y un uso expresivo del silencio que transformó melodías tan conocidas en nuevos territorios.

Jazz

Por su parte, el trío instrumental, formado por Francesc Capella a los teclados electrónicos, Guillermo Prats al contrabajo y Eloi López a la batería –este, sustituto de David Simó, titular habitual del combo–, desplegó una complicidad madura y sonido muy refinado. El piano brilló especialmente en la revisión de las armonizaciones y en la manera de reconvertir los temas bernsteinianos, primordialmente de West Side Story y On The Town (Un día en Nueva York) en discursos jazzísticos plenos de sutileza, mientras que la sección rítmica se dedicó a aportar equilibrio y energía contenida, sosteniendo y arropando con naturalidad el diálogo entre la voz y los instrumentos. A destacar que las reinterpretaciones no se limitaron a “jazzificar” las partituras originales, sino que las sometieron a un proceso de transformación con cambios de compás, nuevas texturas armónicas y espacios de improvisación que daban aire a cada pieza sin perder su esencia teatral. El resultado, un concierto de gran coherencia estética, en el que la fidelidad al espíritu original convivió con la libertad creativa del jazz contemporáneo, premiándose con aplausos espontáneos los momentos de mayor riesgo e inspiración, además de una ovación final, larga y sincera, confirmando la conexión alcanzada entre escenario y auditorio en una cita tan especial.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking