SEGRE

Creado:

Actualizado:

El 12 de marzo de 2020, la Generalitat ordenó el cierre perimetral de la Conca d’Òdena. Un brote del, entonces, todavía bastante desconocido coronavirus se inició en el Hospital de Igualada y se extendió entre la población. Para tratar de frenar su contagio se cerraron los cuatro municipios de la zona: Igualada, Vilanova del Camí, Òdena y Santa Margarida de Montbui. Este sector de la Anoia se convertía así en el epicentro de la pandemia de Covid-19 en Catalunya, y el President Torra se avanzó en aquel momento al anuncio de lo que estaba por llegar al día siguiente en todo el Estado. Además de sufrir un “confinamiento dentro del confinamiento” –el encierro perimetral, con controles policiales en todas las vías de acceso de esta zona, se mantuvo más de 20 días tras el decreto del estado de alarma en España–, el virus golpeó especialmente esta subcomarca y se cebó en una infraestructura estratégica para combatir la pandemia como el Hospital de Igualada, que llegó a quedarse sin un 40% de la plantilla. Era solo la antesala de la peor pesadilla sanitaria vivida en el mundo contemporáneo. El domingo ya analizamos las lecciones aprendidas y algunos de los déficits descubiertos en ese momento que siguen sin subsanarse y mañana, día que se declaró el estado de alarma, que entró en vigor a las 00.00 horas del día 14, seguiremos enumerando y recordando las secuelas personales y colectivas que nos dejó la Covid-19, pero sin duda el Govern de la Generalitat mostró en ese momento una clara visión de la crisis que se nos venía encima y actuó con celeridad y determinación.

Aranceles europeos

La Unión Europea anunció ayer que sus medidas contra los “injustificados” aranceles de Trump por un valor de 26.000 millones de euros entrarán en vigor en dos fases a partir del 1 de abril. Unas medidas que se podrán revertir “en cualquier momento” en caso de llegar a un acuerdo con EEUU, recalca el Ejecutivo Comunitario. Los aranceles de hasta el 25% se aplicarán al acero y al aluminio de calidad industrial, a otros productos semiacabados y acabados de estos metales, y también a sus productos comerciales derivados (desde piezas de maquinaria hasta agujas de tejer), cubriendo hasta 26.000 millones de euros en exportaciones de la UE a EEUU. La lista es larga y va desde los del acero citados a textiles, cuero, electrodomésticos, herramientas para el hogar, plásticos y productos de madera. Los productos agrícolas incluyen, entre otros, aves, carne de ternera, ciertos mariscos, nueces, huevos, lácteos, azúcar y vegetales. Trump ha abierto una caja de pandora que al primero que puede perjudicar es a su país y Europa hace bien en responder.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking