La definición legal de una mujer
La Corte Suprema de Reino Unido dictaminó el miércoles de esta semana por unanimidad que la ley británica define a una mujer como alguien que nació biológicamente de sexo femenino. Esto significa que las mujeres transgénero –aunque cuenten con certificado de reconocimiento de su género (CRG)– no cumplen con la definición de mujer de las leyes de igualdad británicas. “El concepto de sexo es binario, una persona es mujer o es hombre”, sentenció el tribunal. Pero la sentencia agrega que las leyes actuales continuarán ofreciendo protección contra la discriminación a las personas trans. La decisión surge tras una larga batalla legal entre el gobierno escocés y el grupo feminista For Women Scotland (FWS), una organización que está apoyada por varios famosos, incluida la autora de Harry Potter, JK Rowling. El gobierno escocés argumentó que las personas transgénero con un CRG, un documento formal que otorga reconocimiento legal del nuevo género de una persona, tienen derecho a protecciones contra la discriminación basadas en el sexo. Pero FWS denunció que esas protecciones solo deben aplicarse a las personas que nacen mujeres. El fallo es un golpe para los activistas de los derechos transgénero y podría tener implicaciones de gran alcance en las tres naciones británicas. Pero el máximo tribunal subrayó que no se trata “de un triunfo de una parte sobre la otra”. “La decisión unánime de este tribunal es que los términos mujer y sexo en la ley de Igualdad de 2010 se refieren a “una mujer biológica y a su sexo biológico”, declaró Patrick Hodge, vicepresidente de la Corte Suprema.“Sin embargo, desaconsejamos interpretar esta sentencia como un triunfo de uno o más grupos de nuestra sociedad a expensas de otro; no lo es.” Y dijo que, el fallo, “no causa desventaja a las personas trans” porque tienen protecciones bajo las leyes contra la discriminación y la igualdad. La esperada sentencia, que se produce en momentos en que los asuntos de género están siendo extensamente debatidos en este y otros países, puede tener consecuencias de gran alcance. Podría tener un impacto en la aplicación de las leyes de igualdad a los espacios de un solo sexo –como salas de hospitales, prisiones, refugios y grupos de apoyo–, en los reclamos de igualdad salarial, las políticas de maternidad y otros derechos para las personas transgénero. Habrá que esperar a la aplicación de la ley, pero a día de hoy se nos antoja un gran retroceso en derechos de las personas transgénero que han costado siglos conseguir. Además, estamos hablando de colectivos en general vulnerables y que sufren todo tipo de acosos. Que una persona transgénero no pueda competir en deportes con el nuevo sexo que ha adquirido voluntariamente puede ser debatible, que un transgénero deba ir a una cárcel del sexo biológico con el que nació, de ninguna manera es aceptable.