SEGRE

De la filosofía a la psicología del trabajo

RR.HH. | SeleccióN del TalentO

Creado:

Actualizado:

Psicología en el trabajo

Desde que la psicología se convirtió en una disciplina independiente de la Filosofía, y su crecimiento posterior de la mano del primer laboratorio de psicología experimental creado por Wilhelm Wundt en 1879, la psicología se ha convertido en una ciencia aplicada que tiene un impacto importante en todos los campos relacionados con la vida de las personas y, por lo tanto, también en el laboral. La orientación de la psicología en el ámbito del trabajo se inicia en 1901 con la creación de la Psicología Industrial de la mano de Leonard Ferguson. Posteriormente otros psicólogos como Walter D. Scott aplican los principios psicológicos a la selección de personal comercial. Y Hugo Münsterberg estudia la importancia de los rasgos individuales en el desempeño de tareas industriales. Si bien en el panorama americano se hablaba de Psicología Industrial, en Europa se apostó por la denominación de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, un término más amplio que estudia la conducta humana en cualquier contexto relacionado con el trabajo de cualquier naturaleza.

Psicólogos/psicólogas

Si los primeros titulados fueron Licenciados en Filosofía en la rama de Psicología, los que estudiamos la carrera a finales de los noventa pasamos a ser Licenciados en Psicología. Y con la aparición del plan Bolonia, la titulación pasó a ser la de Grado en Psicología, Máster y Doctorado. Hoy en día la profesión de psicólogo, y con las últimas cifras en la mano, es una carrera que goza de buena salud, y es previsible que en los próximos años siga mejorando. Uno de los campos en donde es de desear que la profesión tenga más demanda es en el de la sanidad pues, aunque la proporción de profesionales crece cada año, en España y en dicho campo solo hay 7 psicólogos por cada 100.000 habitantes mientras la media europea está en 18, llegando en algunos países como Alemania a una ratio de 40.

Los psicólogos en el ámbito de las empresas

Son numerosas las áreas de la empresa en donde la psicología aporta valor. En la selección de personal, en donde proporciona herramientas que aplicadas científicamente permiten evaluar a los candidatos de forma objetiva; en el bienestar de los empleados, facilitando técnicas que reduzcan el estrés y faciliten el trabajo en equipo; en la alineación de las personas con la cultura de la empresa y en el desarrollo de equipos de trabajo eficientes; en el impulso del clima y de la mejora de la satisfacción laboral. Sin olvidar el papel directivo y de liderazgo que un psicólog@ puede desarrollar como líder de un departamento de RR.HH. o de otros, dentro del área directiva. En definitiva, que hasta donde yo puedo ver, estamos ante una gran oportunidad para que los estudiantes apuesten por una carrera orientada a la salud de los individuos y, en definitiva, de la sociedad.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking