SEGRE

Los neumólogos alertan: el humo de los incendios comporta riesgos y hacen estas recomendaciones

Los grandes fuegos en el noroeste peninsular han disparado las emisiones de carbono en España durante este verano a niveles máximos nunca registrados

Llamas del fuego de Quiroga, en Galicia.

Llamas del fuego de Quiroga, en Galicia.Carlos Castro / Europa Press

Lluís Serrano
Publicado por
redacció

Creado:

Actualizado:

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha emitido un comunicado este agosto donde alerta sobre los peligros para la salud que comporta la exposición al humo de los incendios forestales que afectan severamente al noroeste de la Península. Los expertos señalan que los colectivos con mayor riesgo de afectación son niños, personas mayores, mujeres embarazadas y personas con patologías respiratorias o cardiovasculares previas.

Ante la gravedad de los incendios que devoran zonas de Ourense, León y Cáceres, las emisiones de carbono han alcanzado niveles históricos según datos del Servicio de Supervisión de la Atmósfera (CAMS) de Copernicus, que realiza este seguimiento desde 2003. Este fenómeno ha provocado que la calidad del aire se haya deteriorado considerablemente en amplias zonas del territorio, hecho que ha motivado la respuesta de los especialistas en salud respiratoria.

Medidas de protección recomendadas por los expertos

La SEPAR ha publicado varias recomendaciones para la población afectada por estos episodios de contaminación atmosférica. Entre las medidas destacadas, aconsejan permanecer en espacios interiores con las ventanas cerradas para minimizar la exposición a contaminantes. También recomiendan el uso de mascarillas tipo N95 o FFP2, ya que las quirúrgicas no ofrecen filtración suficiente para las partículas tóxicas presentes en el humo, aunque advierten que ninguna mascarilla garantiza una protección total.

Los neumólogos también subrayan la importancia de mantener una hidratación adecuada para proteger las vías respiratorias y evitar realizar actividad física al aire libre, ya que el esfuerzo incrementa significativamente la inhalación de contaminantes. Las precauciones tienen que mantenerse incluso después de la extinción de los incendios, dado que las partículas en suspensión pueden permanecer a la atmósfera durante días.

Impacto de los contaminantes en la salud respiratoria

El humo de los incendios forestales contiene una compleja mezcla de sustancias perjudiciales, entre las cuales destacan partículas finas PM2.5 y gases irritantes como el monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles. La exposición a estos elementos puede provocar efectos inmediatos que van desde irritaciones oculares, nasales y de garganta hasta complicaciones más graves.

Los especialistas de la SEPAR advierten que incluso personas sin patologías previas pueden experimentar síntomas como disminución de la función pulmonar o dolor torácico. En casos más graves, la exposición puede desencadenar crisis de asma, broncoespasmos severos, infecciones respiratorias o descompensaciones en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, por lo cual hay que extremar las precauciones en las zonas afectadas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking