SEGRE

La leridana trans Sílvia Pérez-Pallarès, operada de la voz: "La recompensa es muy grande"

Activista y divulgadora trans, ha compartido su experiencia durante su operación de glotoplastia en el Hospital Clínic de Barcelona

Sílvia Pérez-Pallarès, la leridana operada de glotoplàstia.

Sílvia Pérez-Pallarès, la leridana operada de glotoplàstia.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Más de un centenar de mujeres trans se han sometido a una operación de glotoplastia en el Hospital Clínico de Barcelona (el único público en toda Cataluña que hace este tratamiento) para cambiar la voz y hacerla más femenina. Una de ellas es la leridana Sílvia Pérez-Pallarès, que en el 2023 se sometió a una operación que hacía años que esperaba. "Forma parte de mi identidad. A la hora de hablar por teléfono, a la hora de comunicarme, es evidente que la voz, si no es femenina, también te delata un poco", asegura.

Sílvia, nacida en Lleida y actualmente, residente de Rubí, en el Vallès Occidental, tiene 60 años y hace pocos que decidió hacer el tráfico hacia mujer. Según lo que explica, poder hacer el cambio de voz fue un cambio significativo: "Esta es mi voz, la voz de Sílvia. La de antes, no".

Aunque la operación "no hace daño", según ella lo que más le costó después del proceso fue aguantar diez días sin hablar, tal como estipula el proceso postoperatorio. Ahora, con su voz más femenina, asegura que "la recompensa posterior es muy grande".

La voz, elemento esencial de la identidad de género

La doctora Isabel Vilaseca, otorrinolaringóloga y jefa del Área Quirúrgica del Clínic, destaca que la voz es un "elemento fundamental en la identidad de género". A diferencia de lo que sucede con los hombres trans, en el caso de las mujeres trans el tratamiento hormonal con estrógenos no modifica la laringe, ya que estos no tienen receptores en esta zona. Eso provoca una discordancia entre la identidad de la persona y su voz, que la intervención quirúrgica busca corregir.

Todas las pacientes que se acogen a este programa provienen de la Unidad Tránsito del CAP Manso, que proporciona acompañamiento y atención integral desde una perspectiva biopsicosocial. Sin embargo, el programa presenta limitaciones significativas, ya que sólo permite realizar hasta 20 glotoplastias anuales, generando listas de espera que pueden extenderse durante años. "Hay mucha gente acumulada", reconoce la doctora Vilaseca, quien admite que actualmente están operando mujeres que esperaban desde el 2020.

Voz femenina: procedimiento y recuperación

La glotoplastia es una intervención "mínimamente invasiva" que se realiza a través de la boca mediante unos tubos especiales. El procedimiento sólo requiere unas horas de ingreso y las pacientes pueden volver a casa el mismo día o el día siguiente. Un aspecto crucial de la recuperación es el reposo absoluto de la voz durante aproximadamente diez días, según indica la doctora Vilaseca.

Les pacientes pueden optar por un tratamiento basado únicamente en logopedia —que puede resultar insuficiente en algunos casos— o bien a través de la intervención quirúrgica. En cualquier caso, la rehabilitación logopèdica antes y después de la cirugía es esencial para reducir riesgos, evitar daño vocal y ajustar las expectativas sobre los cambios en la voz.

La logopeda Mónica Egea subraya la importancia de este acompañamiento: "Después de todo este proceso se sienten mucho más seguras, incrementa su autoestima, tienen más autoconfianza con ellas mismas, porque mejora la parte de comunicación en global".

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking