Documento | El Dogc publica la prórroga de las restricciones y medidas para el nuevo curso
Las actividades presenciales en la universidad tendrán un aforo máximo del 70%

El campus de Cappont de la UdL, en una imagen de archivo.
El Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (Dogc) ha publicado este viernes la prórroga por una semana más del gran grueso de restricciones contra el Covid-19 –como la limitación de las reuniones a un máximo de 10 personas– en una resolución que incluye también nuevas medidas ante el inicio del curso académico. Así, se mantiene la restricción al 70% del aforo de actos y ceremonias civiles y religiosas –entre las que se incluyen bodas, culto y ceremonias fúnebres–, con un número máximo de entre 1.000 y 3.000 personas en función de las condiciones de ventilación.
La resolución también considera necesario y "justificado" mantener las restricciones sobre el sector del ocio nocturno, después de que este jueves el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) avalara mantener sus espacios interiores cerrados y limitar a las 0.30 el cierre de la restauración.
DOCUMENT | DOGC Resolució 2 de setembre de 2021
En cuanto a las competiciones deportivas de carácter "singular o histórico", o con características muy determinadas, se abre la puerta a que puedan celebrarse más allá de las 0.30 horas con autorización del Consell Català de l'Esport, sin público y sin servicio de restauración fuera del horario permitido.
NUEVO CURSO
Ante el inicio del nuevo curso académico, las universidades podrán retomar las actividades "con un incremento de hasta el 70% de la presencialidad simultánea restringida", con posibilidad de prácticas y evaluaciones presenciales.
Todas las actividades docentes y socioeducativas deben llevarse a cabo cumpliendo con el plan sectorial del Procicat, y en educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos se deberán aplicar los planes de organización del curso 2021-2022. En las enseñanzas postobligatorias y de régimen especial reglado no será necesario reducir la presencia de los alumnos en los centros, y las extraescolares deberán también ceñirse a las medidas previstas en el plan de actuación de la Generalitat.
SITUACIÓN SANITARIA
El informe de la Agència de Salut Pública de Catalunya en que se apoya la resolución apunta a un descenso de la incidencia del Covid-19 en Catalunya, si bien constata "una transmisión comunitaria no controlada y sostenida que afecta principalmente a las franjas más jóvenes" y que la presión en los hospitales continúa siendo elevada.
Por otro lado, también detecta una situación "preocupante" en la evolución de la pandemia en las personas mayores y de más de 89 años, teniendo en cuenta su riesgo de enfermar de forma más grave.
Y también alerta de que los datos que sitúan la rt (velocidad de transmisión) por debajo de 1 pueden deberse al "infradiagnóstico y la infranotificación que comporta, en fase de mitigación, haber dejado de hacer pruebas PCR de seguimiento a contactos estrechos".