El SEPE advierte sobre la pérdida del subsidio para mayores de 52 años si no se cumple este requisito imprescindible
El SEPE ha implementado nuevas medidas que afectan a los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años, vinculando el cumplimiento de ciertas obligaciones con la continuidad de la ayuda económica

Imagen de las oficinas del SEPE y SOC en Lleida.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dispone de un subsidio dirigido a desempleados mayores de 52 años que hayan cotizado al menos seis años, garantizándoles una prestación mensual hasta la jubilación. Esta medida busca mitigar las dificultades de reincorporación laboral que enfrenta este colectivo, especialmente afectado por el paro de larga duración. Para acceder al beneficio, los solicitantes deben cumplir requisitos específicos establecidos por el SEPE. Por ello, si el organismo público otorga la ayuda a un ciudadano tras cumplir con todos los requisitos, pero más adelante incumple uno o varios de ellos, la ayuda podría ser retirada.
El subsidio para mayores de 52 años es una de las ayudas más generosas del SEPE, ya que ofrece a los beneficiarios una cantidad mensual de unos 480 euros, lo que corresponde al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Este subsidio se mantiene hasta que el beneficiario cumpla la edad de jubilación, y lo más significativo es que cotiza para la pensión contributiva, lo que supone un beneficio adicional para los trabajadores en términos de seguridad social a largo plazo. Esta ayuda es especialmente importante para quienes, debido a su edad, han perdido su empleo y tienen pocas posibilidades de encontrar un nuevo puesto laboral antes de llegar a la jubilación.
Sin embargo, el acceso a este subsidio no está disponible para todos los trabajadores mayores de 52 años. Para poder acceder a esta ayuda, los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos específicos. En primer lugar, deben haber cotizado al menos seis años en el Sistema de la Seguridad Social, pero estas cotizaciones deben haber sido realizadas bajo determinados regímenes. Los trabajadores que hayan cotizado en el Régimen General de la Seguridad Social, el Sistema Especial Agrario, el Régimen de Trabajadores del Mar, o aquellos con un contrato de formación son los únicos que podrán acceder a este subsidio. Por otro lado, los trabajadores que hayan cotizado exclusivamente en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos no podrán beneficiarse de esta ayuda, aunque el Gobierno está evaluando la posibilidad de incluir a este colectivo en el futuro.
Además de cumplir con los requisitos de cotización, los solicitantes deben estar desempleados y registrados como demandantes de empleo en el SEPE. También deben cumplir con un límite de ingresos, no pudiendo superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional, lo que en 2025 equivale a unos 850 euros mensuales.
Otro requisito importante es haber cotizado al menos 15 años para la jubilación, de los cuales dos deben haber sido dentro de los últimos 15 años.
Desde el Servicio Público de Empleo Estatal recuerdan además que es imprescindible que todo ciudadano beneficiario de la ayuda se presente a las entrevistas de trabajo requeridas. Esta ayuda es ofrecida para aquellos trabajadores que se han quedado desempleados, pero es la propia administración la que trata de encontrar un empleo para el ciudadano.
De hecho, dentro de las obligaciones establecidas para seguir recibiendo el subsidio por desempleo se encuentra la obligatoriedad de estar inscrito como demandante de empleo, así como mantener la inscripción y cumplir con las exigencias establecidas, buscar activamente empleo y participar en las acciones para mejorar la ocupabilidad y participar en los programas de empleo o en las acciones de promoción, formación o reconversión profesionales.
Si estas obligaciones no son cumplidas, pueden conllevar sanciones que van desde leves hasta graves, y las faltas graves podrían resultar en la suspensión del subsidio entre tres y seis meses. En caso de reincidencia, el SEPE podría retirar la ayuda de manera definitiva, lo que hace aún más importante cumplir con todas las obligaciones establecidas.
Este subsidio es una herramienta importante para apoyar a los trabajadores mayores de 52 años que se encuentran desempleados, proporcionándoles un alivio económico mientras buscan nuevas oportunidades laborales o se acercan a la jubilación. No obstante, es fundamental que los solicitantes cumplan con todos los requisitos establecidos para evitar cualquier tipo de problema administrativo o pérdida de la prestación.