SEGRE

El electrodoméstico que debes desenchufar siempre tras su uso

Expertos en seguridad advierten que mantener la tostadora conectada permanentemente aumenta el riesgo de incendios, cortocircuitos y electrocuciones

Una cocina.

Una cocina.Unsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

Los electrodomésticos se han convertido en elementos imprescindibles en cualquier hogar, facilitando innumerables tareas cotidianas. Sin embargo, algunos de estos aparatos pueden suponer un peligro real si no se manipulan correctamente. La tostadora, presente en prácticamente todas las cocinas del país, encabeza la lista de electrodomésticos que deben desenchufarse obligatoriamente después de cada uso debido a su elevado potencial para provocar incendios domésticos.

Mantener la tostadora permanentemente conectada a la red eléctrica es una práctica muy extendida. La comodidad de tenerla siempre lista para preparar tostadas durante el desayuno o la merienda lleva a muchos usuarios a cometer este error. No obstante, expertos en seguridad doméstica advierten que esta costumbre puede acarrear graves consecuencias, especialmente cuando nos ausentamos del hogar durante periodos prolongados o durante la noche.

Por qué es fundamental desenchufar la tostadora tras cada uso

El principal motivo para desconectar la tostadora de la corriente eléctrica reside en su propio funcionamiento. Estos aparatos utilizan resistencias eléctricas que alcanzan temperaturas muy elevadas para tostar el pan. Si la tostadora permanece enchufada después de su utilización, estas resistencias podrían seguir funcionando o reactivarse accidentalmente, manteniendo temperaturas peligrosamente altas.

El verdadero peligro surge cuando consideramos que, con el uso habitual, se acumulan pequeñas migas de pan en el fondo del aparato. Estos restos, sumamente inflamables, pueden prenderse fácilmente si entran en contacto con las resistencias calientes, convirtiéndose en potenciales focos de incendio que podrían propagarse rápidamente por la cocina.

Los expertos en prevención de riesgos señalan, además, otros factores determinantes que justifican la necesidad de desenchufar siempre este electrodoméstico. Un fallo en el cableado interno o problemas en la instalación eléctrica del hogar podrían ocasionar un cortocircuito. También existe la posibilidad de que la palanca de encendido se active involuntariamente si cae algún objeto sobre ella, iniciando el ciclo de tostado sin supervisión.

Otro aspecto a considerar es la proximidad habitual de las tostadoras a fuentes de agua, como el fregadero. Esta cercanía incrementa el riesgo de que el aparato entre en contacto con salpicaduras o humedad, aumentando considerablemente las posibilidades de una electrocución o un cortocircuito.

El ahorro energético: un beneficio adicional

Aunque la seguridad es sin duda la razón principal para desenchufar la tostadora, existe también un componente económico a tener en cuenta. Si bien muchos modelos actuales incorporan sistemas de bajo consumo en modo espera, numerosas tostadoras continúan consumiendo electricidad incluso cuando no están en funcionamiento, lo que puede reflejarse en un incremento de la factura eléctrica a final de mes.

Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), los pequeños electrodomésticos en modo espera pueden representar hasta un 10% del consumo eléctrico total de un hogar español. Desenchufar estos aparatos, especialmente aquellos que generan calor como las tostadoras, no solo aumenta la seguridad sino que contribuye a la eficiencia energética doméstica.

Mantenimiento adecuado: clave para prevenir riesgos

Mantener la tostadora en óptimas condiciones es fundamental para minimizar los riesgos asociados a su uso. La limpieza regular de este electrodoméstico debe formar parte de las rutinas de mantenimiento del hogar, siguiendo siempre unas pautas básicas de seguridad.

El primer paso consiste en desconectar completamente el aparato de la corriente eléctrica y esperar a que se enfríe por completo. A continuación, se debe extraer la bandeja recogemigas, si el modelo dispone de ella, y vaciarla por completo. En caso de que la tostadora no cuente con este accesorio, bastará con voltearla y agitarla suavemente sobre el fregadero o un cubo de basura para eliminar los restos acumulados.

Para una limpieza más minuciosa del interior, los expertos recomiendan utilizar un pincel pequeño o un cepillo de dientes en desuso que permita alcanzar los rincones más inaccesibles. Es importante destacar que nunca se deben emplear objetos metálicos para esta tarea, ya que podrían dañar las resistencias o provocar un cortocircuito al volver a conectar el aparato.

La parte externa de la tostadora puede limpiarse con un paño ligeramente humedecido en agua con unas gotas de detergente suave. Para los modelos de acero inoxidable, soluciones caseras como el vinagre o el bicarbonato resultan especialmente eficaces para eliminar manchas y recuperar el brillo original.

¿Qué otros electrodomésticos no deberían conectarse a regletas?

Las regletas representan una solución práctica para hogares con escasez de enchufes. Sin embargo, no todos los electrodomésticos son compatibles con estos dispositivos. Los aparatos que requieren una potencia elevada pueden sobrecargar las regletas, provocando sobrecalentamientos e incluso incendios.

Entre los electrodomésticos que nunca deberían conectarse a una regleta se encuentran los radiadores eléctricos, frigoríficos, planchas, aspiradoras, hornos eléctricos, microondas, cafeteras, hervidores de agua, secadores de pelo, aires acondicionados, lavavajillas, lavadoras, secadoras y congeladores. Todos ellos tienen en común un consumo energético considerable que podría superar la capacidad de la regleta.

Los técnicos electricistas también advierten sobre dos prácticas especialmente peligrosas: conectar una regleta a otra, lo que se conoce como "conexión en cascada", y situar estos dispositivos cerca de cortinas, ventanas u otras fuentes potenciales de humedad o materiales inflamables.

Consejos adicionales para un uso seguro de electrodomésticos en la cocina

La cocina concentra la mayor parte de los electrodomésticos del hogar y, por tanto, es el espacio donde más precauciones deben tomarse. Además de desenchufar la tostadora, existen otras recomendaciones que contribuyen a garantizar la seguridad:

- No sobrecargar los enchufes con múltiples aparatos de alto consumo simultáneamente.

- Revisar periódicamente el estado de los cables eléctricos, sustituyendo aquellos que presenten deterioro.

- Mantener los electrodomésticos alejados de fuentes de agua.

- No cubrir los aparatos que generan calor mientras están en funcionamiento.

- Adquirir electrodomésticos con certificaciones de seguridad reconocidas.

- Instalar detectores de humo en la cocina y otras estancias del hogar.

¿Cómo actuar ante un incendio causado por un electrodoméstico?

Pese a todas las precauciones, siempre existe la posibilidad de que se produzca un incendio. En estos casos, la rápida reacción puede marcar la diferencia. Lo primero es desconectar el suministro eléctrico, preferiblemente desde el cuadro general. A continuación, si el fuego es de pequeñas dimensiones, puede intentar sofocarlo con un extintor adecuado para fuegos eléctricos o con una manta ignífuga.

Si el incendio crece o no puede controlarse inmediatamente, lo prioritario es evacuar la vivienda y llamar al 112. Bajo ningún concepto debe utilizarse agua para apagar fuegos de origen eléctrico, ya que aumentaría el riesgo de electrocución.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking