El Ranxo de Ponts celebra 150 años de fiesta y tradición
Presentan un libro para conmemorar la efeméride escrito por Jaume Invernon y con ilustraciones de Pilarín Bayés

150.ª Fiesta del Ranxo de Ponts
Ponts está de celebración este martes con la 150.ª edición del Ranxo de Ponts, la fiesta más emblemática del municipio que tiene lugar coincidiendo con el martes de Carnestoltes. El alcalde del municipio, Josep Tàpies, ha dicho que la efeméride supone una "doble fiesta" para el municipio, ya que reconoce "los 150 años de tradición y esfuerzo" de los habitantes. Para conmemorar estos años, también se ha presentado el libro 'Petita història de Lo Ranxo de Ponts', con texto del escritor local Jaume Invernon e ilustraciones de Pilarín Bayés. La tradicional escudilla se elabora en 60 calderas que hierven durante unas 8 horas. Se reparten hasta 12.000 raciones a todo el mundo que quiera y lleve una olla u otro recipiente para llevárselo en casa.
La jefa de cocina de la fiesta, Rosa Boix, ha destacado que la receta del Ranxo se mantiene bastante fiel a la de hace un siglo y medio, con la diferencia que tiempos atrás eran los habitantes de Ponts los que daban los ingredientes para elaborar la escudilla. En cambio, en la actualidad la organización se encarga de comprar la lista de ingredientes en las tiendas del municipio.
Les 60 calderas se ponen al fuego de leño a las 6 de la mañana y están más de 8 horas, hasta que hacia las dos de la tarde los cocineros empiezan a repartir el Ranxo a los los vecinos y visitantes. Para elaborar el Ranxo se necesitan, entre otros, 200 kilos de pollo, 40 gallinas, 100 kilos de judías, 130 kilos de butifarra negra y 80 kilos de fideos y de arroz.
A pesar del sol y el buen tiempo que ha acompañado la edición, el Ranxo es un plato calórico que se servía en invierno para que la gente pudiera soportar mejor el frío. La tradición del Ranxo de Ponts se remonta, como mínimo, en 1875, cuando aparece por primera vez en unas actas del Ayuntamiento de Ponts. La tradicional escudilla se come el martes de Carnestoltes, es decir, el día antes del inicio de la Cuaresma.
Según explica la tradición, en un principio el Ranxo era una comida que se daba a la gente que no tenía para comer. Y eran los mismos vecinos de Ponts que pasaban casa por casa para recoger el máximo posible de ingredientes para elaborar este plato. Hoy sin embargo, son pocos aquellos que entregan ingredientes cuando les pasa la comitiva que lleva a cabo esta acción conocida como 'Lali-Lali', y normalmente se acostumbra a dar dinero para ayudar a financiar la fiesta.
150 años de Ranxo
Ponts ha organizado diferentes actos para conmemorar los 150 años de celebración de su fiesta por excelencia. Coincidiendo con el día de la fiesta, se ha presentado el libro 'Petita història de Lo Ranxo de Ponts' escrita por el escritor Jaume Invernon e ilustrada por Pilarín Bayés. El escritor ha explicado que la historia "ha salido de manera fluida". Por su parte, Bayés, después de vivir la fiesta, ha afirmado que "la realidad supera aquello que hayamos puesto en el libro aunque hemos intentado ser el máximo de fieles".
Les actividades para conmemorar los 150 años de Ranxo de Ponts se extenderán hasta finales de semana. El jueves 6 de marzo se ha programado una demostración de cocina a cargo del cocinero Sergi de Meià y, el domingo 9 de marzo, ha programado el concierto 'PASSAR-LA BÉ: recital de cançó vital' de Anna Roig y Carles Belda en la iglesia del municipio.
Otras actividades que se han hecho con motivo del siglo y medio de historia de la fiesta, son una exposición y una canción conmemorativa, compuesta por Lo Pau de Ponts.