Ni licores ni ibéricos: este es el producto más robado en los supermercados de Catalunya
El aceite de oliva ha desbancado a las bebidas alcohólicas como el artículo más sustraído en los establecimientos de Cataluña, según revela un reciente estudio especializado

Imagen de archivo de una persona comprando en el supermercado.
El panorama de hurtos en los supermercados catalanes ha experimentado un cambio significativo durante el último año. Según revela el reciente estudio elaborado por The Source Tagging Company, empresa especializada en protección antirrobos para establecimientos comerciales, el aceite de oliva se ha convertido en el producto más sustraído en los supermercados de Cataluña en 2024, desbancando a las bebidas alcohólicas que tradicionalmente ocupaban esta posición.
Los investigadores han establecido una correlación directa entre el incremento de robos de aceite de oliva y la notable subida de precios que ha experimentado este producto básico de la dieta mediterránea. A pesar de que en los últimos meses el coste se ha moderado ligeramente, los delincuentes profesionales "han encontrado un filón" en este producto de alto valor, según explican los autores del informe. El fenómeno no es exclusivo de Cataluña, ya que el aceite de oliva lidera el ranking de productos más robados en 12 comunidades autónomas, incluyendo Madrid, Baleares y Andalucía. Tan solo en La Rioja, Navarra, País Vasco, Galicia y Canarias los vinos o licores continúan siendo los artículos más sustraídos.
El top 5 de productos más robados en supermercados catalanes
Centrando el análisis específicamente en Cataluña, el estudio de The Source Tagging Company detalla que los cinco productos que más sufren hurtos en los establecimientos comerciales durante 2024 son, por este orden:
1. Aceite de oliva: Se ha convertido en el objetivo principal de los ladrones debido a su elevado precio y facilidad de reventa. La crisis de producción que ha afectado a este producto en los últimos años ha disparado su valor en el mercado.
2. Licores: Aunque han perdido la primera posición, las bebidas alcohólicas continúan siendo muy codiciadas por los amigos de lo ajeno, especialmente las botellas de alta gama que pueden alcanzar precios considerables.
3. Café: Este producto, particularmente en sus variedades premium y cápsulas, representa un objetivo frecuente debido a su valor relativamente alto y tamaño reducido, lo que facilita su ocultación.
4. Atún o bonito: Las conservas de pescado de calidad, especialmente la ventresca de atún, figuran entre los artículos más sustraídos en los supermercados catalanes por su elevado precio por unidad.
5. Chocolate: Cierra el ranking de los productos más robados, especialmente las variedades premium y tabletas de origen o composición especial.
Tendencia estatal: productos de valor frente a básicos de primera necesidad
El informe destaca un patrón significativo: los productos más sustraídos son generalmente los de mayor valor económico, no los básicos de primera necesidad como arroz o pasta. Además del aceite, otros artículos frecuentemente robados en el territorio nacional incluyen embutidos ibéricos, vinos de calidad y conservas premium de bonito o ventresca de atún.
Las cadenas de supermercados ya están en alerta ante la posibilidad de que se incrementen los hurtos de productos como el chocolate, el café y las cremas solares, todos ellos con precios al alza en los últimos meses. Esta preocupación ha llevado a muchos establecimientos a reforzar sus medidas de seguridad, especialmente en las secciones donde se ubican estos artículos de mayor valor.
Mapa de hurtos: diferencias regionales en España
El estudio de The Source Tagging Company ha elaborado un completo mapa de los productos más robados por comunidades autónomas, revelando interesantes patrones geográficos. Mientras que el aceite de oliva domina claramente en la mayor parte del territorio español, existen particularidades regionales significativas:
- En Galicia, el marisco y los licores encabezan la lista de productos más sustraídos.
- Las comunidades del norte como País Vasco, Navarra y La Rioja mantienen los vinos y licores como los artículos más robados.
- En Canarias, las bebidas alcohólicas continúan siendo el principal objetivo de los hurtos.
- Andalucía, principal productora de aceite de oliva, ve cómo este producto lidera también el ranking de sustracciones.
Medidas de prevención implementadas por los supermercados
Ante el aumento de hurtos de determinados productos, los supermercados españoles han intensificado sus estrategias de protección. Entre las medidas más comunes se encuentran:
- Sistemas antihurto específicos para botellas de aceite y otros productos de alto valor.
- Ubicación estratégica de estos artículos en zonas más vigiladas o de acceso controlado.
- Incremento de la presencia de personal de seguridad en los establecimientos.
- Implementación de tecnologías avanzadas como sistemas de videovigilancia con inteligencia artificial capaces de detectar comportamientos sospechosos.