SEGRE

Hacienda lo confirma: devolverá 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito

Hacienda prevé importantes deducciones en la campaña de la Renta 2024 que inicia el 2 de abril. La ayuda por maternidad puede suponer un ahorro sustancial para familias

Imagen de archivo de una madre con su hijo.

Imagen de archivo de una madre con su hijo.Unsplash

Publicado por
segre 

Creado:

Actualizado:

La Agencia Tributaria dará el pistoletazo de salida a la campaña de la Renta 2024 el próximo miércoles 2 de abril, cuando los contribuyentes podrán comenzar a presentar sus declaraciones telemáticamente. Una fecha marcada en rojo para millones de españoles, especialmente para aquellos que pueden beneficiarse de deducciones significativas, entre las que destaca una ayuda de hasta 1.200 euros destinada principalmente a madres trabajadoras con hijos menores de tres años.

Para muchos contribuyentes, conocer las deducciones aplicables marcará la diferencia entre tener que pagar a Hacienda o recibir una devolución. La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha establecido diversas bonificaciones fiscales, tanto de ámbito estatal como autonómico, que pueden reducir considerablemente la factura fiscal o incluso generar devoluciones más cuantiosas para quienes cumplan determinados requisitos.

Esta deducción de 1.200 euros resulta especialmente interesante ya que, según confirma la propia Hacienda a través de su portal web, puede aplicarse independientemente del resultado de la declaración: tanto si es a pagar (cuota diferencial positiva), como si es a devolver (cuota diferencial negativa) o si el resultado es cero. No obstante, no todos los contribuyentes pueden acceder a este beneficio fiscal.

¿Quiénes pueden optar a la deducción de 1.200 euros en la declaración?

La llamada "Deducción por maternidad" está dirigida específicamente a mujeres que tienen hijos menores de tres años, ya sean biológicos, adoptados o en régimen de tutela, siempre que tengan derecho al mínimo por descendientes. Además, deben cumplir alguna de estas condiciones laborales:

En el momento del nacimiento del menor, la madre debe percibir prestaciones contributivas o asistenciales del sistema de protección por desempleo, o bien estar dada de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad.

En cualquier momento posterior al nacimiento, es necesario estar dada de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad, habiendo cotizado un mínimo de 30 días.

Es importante destacar que existe una incompatibilidad: esta deducción no puede aplicarse simultáneamente con el complemento de ayuda para la infancia del ingreso mínimo vital, salvo que se hubiera tenido derecho a este último antes del 1 de enero de 2023. Por tanto, si alguno de los progenitores percibe dicho complemento, no podrá beneficiarse de esta deducción fiscal.

Casos especiales donde también se aplica la deducción

Aunque la deducción está principalmente orientada a madres trabajadoras, la normativa contempla otros supuestos en los que diferentes personas pueden beneficiarse de esta ayuda:

  • Cuando ambos progenitores son del mismo sexo, ya sean dos varones adoptantes, dos mujeres (una madre biológica y otra adoptante, o dos madres adoptantes).
  • El padre o tutor puede acogerse a esta deducción en caso de fallecimiento de la madre.
  • También corresponde al padre o tutor cuando la guarda y custodia del menor le haya sido atribuida de forma exclusiva.

En cuanto a la cuantía, el importe máximo de la deducción es de 1.200 euros anuales, aunque se calcula proporcionalmente al número de meses del periodo impositivo posteriores al momento en que se cumplen los requisitos exigidos. Como ya se ha mencionado, esta deducción no será aplicable si alguno de los progenitores recibe el complemento de ayuda a la infancia del ingreso mínimo vital.

La importancia de las deducciones en la campaña de la Renta

Las deducciones fiscales constituyen uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta durante la campaña de la Renta, ya que pueden suponer un ahorro considerable para los contribuyentes. En el caso concreto de la deducción por maternidad, los 1.200 euros representan una cantidad significativa, especialmente para familias con recursos limitados.

La AEAT pone a disposición de los contribuyentes diferentes canales para resolver dudas sobre estas y otras deducciones. Aunque la presentación telemática comienza el 2 de abril, para quienes prefieran la atención telefónica o presencial deberán esperar algo más, según el calendario establecido por la Agencia Tributaria.

Es recomendable que los potenciales beneficiarios de esta deducción recopilen toda la documentación necesaria para acreditar su situación, como certificados de nacimiento o adopción, documentos que acrediten la situación laboral y, en su caso, resoluciones judiciales sobre guarda y custodia.

¿Cómo se aplica la deducción en la práctica?

A efectos prácticos, esta deducción por maternidad puede aplicarse de dos formas diferentes:

  • De manera anticipada: solicitando a la Agencia Tributaria el abono de 100 euros mensuales por cada hijo menor de tres años mediante el modelo 140.
  • En la declaración anual del IRPF: aplicando la deducción correspondiente al presentar la declaración de la Renta.

Si se ha optado por el abono anticipado, en la declaración anual se deberá regularizar el importe percibido, lo que podría suponer tener que devolver parte de lo cobrado si no se tienen derecho a la totalidad de la deducción, o recibir una cantidad adicional en caso contrario.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking