SEGRE

La gastronomía de Lleida brilla en la Guía Michelin con 12 restaurantes recomendados

Valencia fue el escenario donde se entregaron las placas a estos establecimientos que ya forman parte del selecto grupo de 146 locales catalanes destacados para 2025

Els representants dels establiments lleidatans van rebre la placa identificativa a València. - COCA-COLA EUROPACIFIC PARTNERS IBERIA

Els representants dels establiments lleidatans van rebre la placa identificativa a València. - COCA-COLA EUROPACIFIC PARTNERS IBERIA

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El panorama gastronómico español sigue consolidándose como referente internacional con la reciente actualización de la prestigiosa Guía Michelin para 2025. La provincia catalana de Lleida celebra un hito importante al contar con doce establecimientos recomendados por esta biblia culinaria, un reconocimiento que sitúa a esta región en el mapa gastronómico de calidad.

Los restaurantes de Lleida que han conseguido este importante reconocimiento abarcan diversas localidades de la provincia, mostrando la riqueza gastronómica distribuida por todo el territorio. En concreto, los establecimientos reconocidos son Roc'n'Cris (Aubèrt), El Ventador (Barruera), El Portalet (Bossòst), Er Occitan (Bossòst), El Niu (Escunhau), Es Arraïtzes (Garòs), Benet (Borges Blanques), Carballeira (Lleida), Ferreruela (Lleida), Saroa (Lleida), Era Coquèla (Vielha) y Eth Bistro Gastro Espai (Vielha).

Cataluña se posiciona como potencia culinaria en España

El reconocimiento a estos doce establecimientos ilerdenses cobra mayor relevancia cuando se observa el contexto catalán. Estos restaurantes se unen a un total de 146 establecimientos destacados en toda Cataluña, distribuyéndose en 81 en Barcelona, 37 en Girona y 16 en Tarragona. Esta concentración de talento culinario confirma a Cataluña como uno de los epicentros gastronómicos de España, representando casi una cuarta parte de los 606 restaurantes españoles reconocidos por la Guía Michelin.

La entrega de las placas identificativas, patrocinadas por Royal Bliss, se realizó durante un acto celebrado en Valencia. El evento estuvo conducido por el popular presentador Eugeni Alemany y contó con la participación de diversas personalidades del mundo gastronómico y empresarial.

Un evento que celebra la excelencia culinaria

Entre los asistentes al acto valenciano destacaron Miguel Pereda, director comercial y de marketing de la Guía Michelin en España y Portugal; Begoña Rodrigo, chef galardonada con estrella Michelin y propietaria del restaurante La Salita de Valencia; e Ismael Martínez, chef del restaurante recomendado Nou Manolín de Alicante.

También participaron en este importante evento Chechu González, chef del restaurante recomendado María de la O (Málaga); la reconocida bartender Adriana Chía; Rubén Casado, director de desarrollo de negocio de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) Iberia; y José Gómez, director comercial del área este de la misma compañía.

La ceremonia no solo sirvió para entregar los reconocimientos, sino también para poner en valor la importancia que estos establecimientos tienen para la gastronomía española y para el desarrollo económico y social de sus respectivas localidades.

El significado y valor del reconocimiento Michelin

La placa de restaurante recomendado por la Guía Michelin va mucho más allá de ser un simple distintivo físico. Representa un símbolo de identificación que certifica una cocina y un servicio de calidad contrastados. Este reconocimiento supone un impulso significativo para estos doce establecimientos ilerdenses, que ven validada su apuesta por la excelencia culinaria.

Para los comensales, el sello Michelin funciona como una garantía de calidad, ayudando a identificar aquellos lugares donde la experiencia gastronómica alcanza niveles destacables. En un sector tan competitivo como el de la restauración en España, contar con este reconocimiento puede marcar la diferencia en términos de visibilidad y afluencia de clientes.

Además, estas distinciones tienen un impacto económico y social considerable en las localidades donde se ubican los restaurantes. Muchos de ellos se convierten en destinos gastronómicos que atraen a visitantes específicamente interesados en su oferta culinaria, generando un efecto positivo en el turismo y la economía local.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking